|  | SALVATIERRA |  | 
AGURAIN (en euskera). Está situado a 605 m. de altitud y es la capital de la cuadrilla de la Llanada Alavesa. Se encuentra junto a la A-1 entre Alsasua (20 Km.) y Vitoria (30 Km.), a 5 Km. de Zalduendo de Álava, 11 Km. de Barrundia, 87 Km. de Bilbao, 85 Km. de San Sebastián, 388 Km. de Madrid y a 506 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Salvaterranos.
| 
 |  | 

Desde el año 824 hasta 
el 1200, pasó a formar parte del Reino de Pamplona, cuando el rey Alfonso VIII 
de Castilla conquistó y anexionó a su corona los territorios navarros 
occidentales.
En 1256 el
rey de Castilla Alfonso X el Sabio, concedió el Fuero, sobre la aldea de "Hagurahin".
En 1382 el rey Juan I donó la villa en señorío al canciller Ayala.
En 1521 se acabó el señorío de los Ayala con el apresamiento y ejecución del 
Conde de Salvatierra, Pedro López de Ayala, sublevado contra el emperador Carlos 
I, pasando a la condición de realenga.
En 1564 sufrió un pavoroso incendio.
Su principal atractivo turístico es: Pasear por el casco antiguo salpicado de palacios y que ha sido declarado Conjunto Histórico.
A B R I L 2 . 0 2 2
|  | IGLESIA DE SANTA MARÍA 
		Es una iglesia-fortaleza 
		del S.XV de estilo gótico, ubicada sobre otra anterior, que en su día 
		formó parte de la muralla, y está situada en la entrada norte del pueblo.  
		Conserva un corredor defensivo que recorre todos sus muros. | 
| IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA 
		Es una iglesia-fortaleza 
		del S.XV en estilo gótico, ubicada sobre otra anterior del S.XIII que 
		fue asolada por un incendio en 1564.  Está situada en la entrada 
		sur del pueblo. |  | 
|  | PLAZA DE SANTA MARÍA 
		Tiene su origen en 1799 con el objetivo de establecer una plazuela con 
		olbeas para comodidad de los mercados, y se encuentra entre la calle 
		Mayor y la calle Carnicerías. |  | 
|  | OLBEAS DE SAN JUAN 
		Son unas largas calles 
		con soportales con 
		una mezcla de estilos y formas. |  | 
|  | 
		 
		Fue construida en el S.XIII con una longitud de 1.500 m. y una anchura 
		de 2 m. y cada 30 m. tenía un gran cubo de defensa, de los que sólo se 
		conservan tres. | 
| CONVENTO DE LAS MADRES CLARISAS 
		En 1611 se trajeron al pueblo dos madres de las Hermanas Pobres de Santa Clara de Vitoria para 
		fundar el convento de las Clarisas.  El ayuntamiento cedió el 
		terreno y se comprometió a suministrar la piedra necesaria, el agua del 
		aljibe y la licencia para cargar sobre la muralla y abrir ventanas. | 
		 | 
|  | AYUNTAMIENTO E IGLESIA DE SAN MARTÍN El Ayuntamiento fue reconstruido en 1606 tras un incendio, y posteriormente en 2002. En la fachada principal aparece el escudo de la villa. 
		En su interior se 
		encuentra la iglesia de San Martín, que es el edificio más antiguo de la 
		villa, ya que fue construido en el S.XIII, y que ha sido habilitado como 
		sala de recepciones del Ayuntamiento. |  | 
|  | CASA AZCÁRRAGA 
		Fue construida en el 
		S.XVI en sucesivas etapas, a medida que se iban anexando terreros 
		contiguos. 
 | 
| CASA DE BEGOÑA 
		Fue construida en el 
		S.XVII al estilo de casa señorial vasca, por Antonio Martínez de 
		Oquérruri en piedra de sillería. |  | 
| CASAS BLASONADAS 
 
		 |  
		 | 
|  | DOLMEN DE SORGINETXE 
		Es uno de los mejores 
		monumentos megalíticos mejor conservados de Euskadi y está situado en 
		Arrizala. | 
MURALES
		 
  
		
![]()
RUTAS INTERESANTES
| Ruta 258 VITORIA >> Argómaniz >> Alegría >> Iruraiz-Gauna >> Salvatierra >> Zalduendo de Álava >> San Millán >> Araia >> Alsasua >> Pamplona | 
VÍDEOS RECOMENDADOS
| Salvatierra | 
| Herminio Suárez | 
| Julio Asunción | 
| La 
		ventana de aquí | 
| Senda mágica | 
| Turismo vasco | 
| Dolmen Sorginetxe | 
| Agurainberri | 
| José Antonio Mateo del Puerto | 
| Julio Asunción | 
| Senda mágica | 
| Seven street twin | 
AUDIOS RECOMENDADOS