![]() |
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL | ![]() |
Está situado a 1.032 m. de altitud, en la comarca Cuenca del Guadarrama, lindante con la provincia de Ávila. Se encuentra junto a la M-600 entre Guadarrama y Brunte, a 49 Km. de Madrid. En 1984 el Monasterio y el Real Sitio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A sus habitantes se les denominan Sanlorentinos o gurriatos.
Fue fundado en 1558 por el rey Felipe II, con la construcción del Monasterio. En 1767 el rey Carlos III autorizó la construcción de viviendas junto a la Lonja del Monasterio. En 1836 nació como municipio independiente. Entre 1936 y 1939 durante la Guerra Civil, se mantuvo leal al Gobierno Republicano y cambió su nombre por el de "El Escorial de la Sierra".
El nombre del pueblo se debe a que el día de la primera victoria del rey Felipe II, la batalla de San Quintín era San Lorenzo.
Su principal atractivo es visitar el Monasterio de El Escorial, fundado por Felipe II y donde reposan los Reyes de España desde Carlos I hasta nuestro días. Tiene 4.000 habitaciones, 2.600 ventanas, 16 patios, 1.200 puertas y 88 fuentes.
MARZO 1.991 y JUNIO 1.999
![]() |
MONASTERIO
En 1563 el rey
Felipe II colocó la primera piedra y la construcción duró 21 años.
Tiene forma rectangular con 207 m. x 191 m. |
MONASTERIO
El arquitecto
Juan de Herrera lo diseña con cuatro torres en las esquinas y el Palacio
Real haciendo de mango, recordando la forma de una parrilla. Esta
traza es en honor de San Lorenzo, martirizado en Roma en una parrilla. |
![]() |
|
![]() |
PATIO DE LOS REYES El Patio de los Reyes es el punto acceso a todas las instalaciones del Monasterio. Destaca la entrada a la Basílica. La fachada consta de dos cuerpos, y tienen las estatuas en mármol de los reyes de Judá que se relacionaron con el Templo de Salomón. |
BIBLIOTECA Se ubica en una gran nave de 54 m. de larga, 9 m. de ancha y 10 m. de altura, con suelo de mármol y estanterías de ricas maderas nobles. Felipe II cedió los ricos códices que poseía y encargó la adquisición de las bibliotecas y obras más ejemplares tanto de España como del extranjero. En 1616 se le concede el privilegio de recibir un ejemplar de cada obra publicada. El techo está decorado con frescos representando las siete artes liberales: Retórica, Dialéctica, Música, Gramática, Aritmética, Geometría y Astrología. |
|
|
PANTEÓN DE LAS CONSORTES En él se encuentran las Reinas consortes, cuyos hijos no fueron Reyes y están separadas del Panteón Real donde están los Reyes y sus consortes con descendencia real. |
![]() |
PANTEÓN DE LOS REYES
Consta de 26
sepulcros de mármol donde reposan los restos de los reyes y reinas de
las casas de Austria y Borbón, y los cónyuges que fueron madres de
reyes. |
![]() |
PANTEÓN DE LOS INFANTES
En 1888 finalizó su
construcción y está destinado a príncipes e infantes. |
|
![]() |
FELIPE II Fue el gran impulsor de la construcción del Monasterio. |
![]() |
![]() |
SILLA DE FELIPE II
Felipe II observaba
desde aquí los trabajos de construcción del Monasterio. Hay que decir que la silla está a una distancia de
3 Km., pero es un excelente mirador del Monasterio. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 207
![]() San Lorenzo de El Escorial >> Valle de los Caídos >> Robledo de Chavela >> San Martín de Valdeiglesias |
Enlaces recomendados: