![]() |
ROBLEDO DE CHAVELA | ![]() |
Está situada a 903 m. de altitud, en la comarca de Sierra Oeste de Madrid. Se encuentra junto a M-512 entre San Lorenzo de El Escorial (20 Km.) y San Martín de Valdeiglesias, a 63 Km. de Madrid. Forma parte de la Ruta Imperial, compuesta por los municipios por donde pasaba el rey Felipe II en sus desplazamientos entre el Monasterio de El Escorial y Madrid. A sus habitantes se les denominan Robledanos.
![]() |
![]() |
![]() |
El topónimo de Robledo procede del latín "roburetum", por la abundancia de robles en época romana, pues actualmente ha sido sustituido por los pinos. Y Chavela derivaría de "ocho en vela" en la Edad Media, en alusión al número de soldados que vigilaban los ocho pequeños torreones de la iglesia.
Los romanos construyeron una calzada romana en los aledaños del pueblo. En 1302 fue repoblado por el rey Alfonso VIII de Castilla, una vez asegurada la frontera frente a los musulmanes en el río Tajo, perteneciendo al Sexmo de Casarrubios. En 1563 se aprovechó la cantera para la construcción del Monasterio de El Escorial. Tanto Felipe II como los reyes que le sucedieron practicaron la caza en las fincas de Robledo. En 1626 se vendió a italiano José Strata y Espínola, convirtiéndose en Señorío. En 1649 el Señorío se convirtió en Marquesado de Robledo de Chavela. En 1663 mantuvo un pleito con Segovia sobre su jurisdicción, Señorío y vasallaje. En 1769 volvió a poder de la corona. En 1633 deja de pertenecer a Segovia y pasa a formar parte de la provincia de Madrid.
Su principal atractivo turístico es visitar las instalaciones de la N.A.S.A.
D I C I E M B R E 2.004
![]() |
![]() |
CENTRO N.A.S.A.
En las afueras
se encuentra una base de seguimiento de satélites de la N.A.S.A. y el
I.N.T.A. (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). |
ANTENAS Una de las antenas de 34 m. apodada "La Dino", sirvió e apoyo en 1969 al vuelo del Apolo 11, primera misión tripulada en llegar a la Luna, y al resto de misiones Apolo. Neil Armstrong afirmó que sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible. Previamente, en 1966, se recibió la primera fotografía de la Tierra vista desde las cercanías de la Luna. La antena mayor capta señales provenientes de 10.500 millones de Kilómetros. |
|
|
Centro espacial de la N.A.S.A. 01:44 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 207
![]() San Lorenzo de El Escorial >> Valle de los Caídos >> Robledo de Chavela >> San Martín de Valdeiglesias |
Enlaces recomendados: