![]() |
HUARTE - ARAQUIL | ![]() |
UHARTE-ARAKIL (en euskera). Esta situado a 464 m. de altitud, en la comarca Barranca de la merindad de Pamplona, a orillas del río Araquil. Se encuentra al pie de la Sierra de Aralar, junto a la A-10 entre Alsasua (20 Km.) y Pamplona (32 Km,), a 423 Km. de Madrid, y a 470 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Uhartearras.
|
Se fundó en un estrechamiento de la Barranca, en un meandro del río Araquil, que servía para ayudar en la defensa del pueblo. En 1243 el rey Carlos III el Noble, liberó de impuestos indirectos y prestaciones de hombres y armas para la guerra, a cambio del Molino de Balberrota. En 1484 se produjo un incendio que quemó todas las casas, incluida la iglesia, y solo se salvaron los que se tiraron por las ventanas, rompiéndose brazos y piernas. En 1665 se le concede el derecho a asiento en Cortes, lo que provoca la protesta de las antiguas Buenas Villas de Navarra, a pesar de que ya se habían celebrado Cortes en el pueblo en 1090. |
|
El
topónimo proviene la expresión en euskera "ur arte" (entre
aguas).
En 1268 se menciona como Huart.
En 1350
como Uart.
En 1366 como Uart de Valo d'Araquil.
En
1701 como Ugarte Araquil.
En 1708 como Hugarte Araquil.
Su principal atractivo turístico es subir a la Sierra de Aralar y visitar el Santuario de San Miguel.
A G O S T O 1.989
![]() |
SANTUARIO DE SAN MIGUEL
Fue construido en el año
1074 y se encuentra en la cima
de la Sierra de Aralar a 1.235 m. de altitud, y guarda la efigie del venerado arcángel. |
HOSPEDERÍA DE ARALAR Se encuentra junto al Santuario de San Miguel. |
![]() |
![]() |
SIERRA DE ARALAR Es una de las zonas de Navarra más visitadas, tanto por su riqueza paisajística como por sus tesoros artísticos. Tiene 208 Km.2 de crestas de rocas calizas y valles más suaves y ondulados. Dos terceras partes corresponden a Navarra y la otra tercera parte a Guipúzcoa. Se divide en dos zonas bien diferenciadas:
|
CASA FORESTAL DE ARALAR Está al comienzo de la subida a la Sierra de Aralar. Su razón de ser es la gran variedad de bosques de hayas, tejos y serbales, así como arbustos de diferentes tipos y herbáceas, donde se crían los jabalíes, corzos, lirones grises, cárabos y muchas especies faunísticas más. |
![]() |
![]() |
CABALLOS Es muy fácil ver caballos sueltos por la Sierra de Aralar. |
CERDOS En el descenso del Santuario de San Miguel, nos encontramos junto a la carretera, estos cerdos sueltos que no se asustaron para nada de nuestra presencia. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 177
Logroño >> Aguilar de Codés >> Los Arcos >> Sierra de Urbasa >> Alsasua >> Baraibar >> Sierra de Aralar |