A L S A S U A     
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

ALTSASU (en euskera).  Está situada a 534 m. de altitud, en la comarca Barranca de la merindad de Pamplona.  Se encuentra junto a la A-10 entre Pamplona (52 Km.) y Vitoria (48 Km.), a 20 Km. de Huarte-Araquil, 70 Km. de San Sebastián, 110 Km. de Bilbao, 406 Km. de Madrid, y a 491 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Alsasuarras.
 


 

Su nombre proviene de "haltza" que significa aliso en euskera, y el sufijo abundancial "zu", debido a la abundancia en los ríos y arroyos de alisos.  En castellano no hace más que añadir una "a" final.

En el S.XII perteneció a Burunda, de la que se segregó como municipio propio en 1846.
En 1280 fue villa de señorío realengo.
En 1795 fue ocupada  y saqueada por los franceses durante la guerra de la Convención.
En 1813 fue de nuevo arrasada por los soldados franceses en la guerra de la Independencia, cuando se retiraban tras la batalla de Vitoria.
En 1834 presenció la victoria del ejército carlista comandadas por Zumalacarregi.

    

 

 

 

AGOSTO  1.989   y   MARZO  2.024

 

    

KIOSCO DE MÚSICA

Presidiendo la Plaza de los Fueros se encuentra este kiosco de música.

EL NOGAL DE ALSASUA

El nogal murió cuando tenía alrededor de 350 años y se encontraba en la Plaza de los Fueros junto a la glorieta.

En 1991 fue talado y en 1994 se le quiso dar una nueva vida con la escultura de José Ulibarrena, que fue financiada con la venta de los trozos del nogal a los vecinos.  En 2018 fue restaurado debido a su deterioro, puesto que el nogal es para interiores.

Es una escultura en dos partes:
La primera consta 28 figuras que simbolizan los anteceres históricos de la vida popular alsasuarra, de sus raíces culturales como pueblo:  el trabajo, la naturaleza, la mitología, el deporte y las costumbres.  Representan la feminidad, la masculinidad, la agricultura, el ferrocarril, la herrería, las cuevas, el pensador, el cantante, la Barga, el animal polimorfo, tres músicos, un alma en pena, el basajaun, el arrano, la lamiña, la cabra, la dama, la bruja Mainamikirri, el rey García Ximénez, el ciclismo, el sembrador, las cumbres alsasuarras, el pelotari, la siega, artesanía, el momotxorro, el sol de noche y la divinidad.
La segunda representa los carnavales, una fiesta que se ha convertido en seña de identidad alsasuarra.

    
    

IGLESIA DE LA ASCENSIÓN

Fue construida en el S.XVI en estilo renacentista.

Consta de tres naves sobre pilares y cabecera poligonal.

En el exterior, fue dotada en 1808 de un pórtico neoclásico.

AYUNTAMIENTO

Data de 1760 y es obra del arquitecto José Lizardi.

La fachada tiene dos amplias balconadas presididas por el escudo de la villa, labrado en piedra.

En 1813, su archivo ardió en el incendio provocado por la invasión de las tropas de Napoleón.

 

    
    

MONUMENTO A LOS BATALLONES DE TRABAJADORES

Está situada en la Plaza Zubertía y fue realizada por el artista local Jesús María Olmos.  Se compone de una pieza resulta con cinco traviesas, diferentes herramientas de trabajo y tornillos, así como dos carriles de vía estrecha.

Fue inaugurada en el año 2008 por Isaac Arenal, un comunista madrileño que llegó a Alsasua en el verano de 1943.

En la placa se puede leer:  "En recuerdo a los prisioneros del franquismo pertenecientes al batallón de trabajadores nº 149 y batallón disciplinario de soldados trabajadores nº 95 que trabajaron en el desdoble de la vía en los años 1938-1939 y 1943-1944 con piedra extraída de la cantera de Orobe, así como a todos los alsasuarras que fueron castigados en batallones de trabajadores bajo la dictadura franquista.

CASAS TÍPICAS

El tipo de construcción es típicamente vasco.

    

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 177          De Logroño a la Sierra de Aralar

Logroño  >>  Aguilar de Codés  >>  Los Arcos  >>  Sierra de Urbasa  >>  Alsasua  >>  Baraibar  >>  Sierra de Aralar

Ruta 201         De Madrid a Irún  N-I

MADRID  >>  Buitrago de Lozoya  >>  Aranda de Duero  >>  Lerma  >>  BURGOS  >>  Pancorbo  >>  Ameyugo  >>  Miranda de Ebro  >>  Vitoria  >>  Alsasua  >>  San Sebastián  >>  Irún

 

N A V A R R A

          I N I C I O
E S P A Ñ A     T E M Á T I C O
E U R O P A     V A L O R A D O S