![]() |
E N C I S O |
|
Está situado a 813 m. de altitud en la
comarca de la Sierra, a orillas del río Cidacos, lindante con la provincia
de Soria. |
![]() |
Debe su nombre al latín "incísum"
que significa incisión, que alude a ciertas hendiduras que aparecen a modo de
foso, en la vecindad del castillo.
Fue nombrada en 1145 en la Alta Edad Media, en
el Voto del conde Fernán
González y en el Fuero de Yanguas.
En 1751 pertenecían a la jurisdicción
de los duques de Medinaceli.
|
Es una zona con numerosos yacimientos de huellas de dinosaurios, y sin duda alguna, la más turística. |
JULIO 1.998 y DICIEMBRE 2.001
![]() |
DINOSAURIOS Junto al gran aparcamiento que hay para los coche, hay la figura de un gran dinosaurio a dos patas. Representa a un Theroplantígrado escisiensis en tamaño natural. |
DINOSAURIOS Hace pocos años han acondicionado la zona, añadiendo más figuras de diferentes dinosaurios. Esta representa a un Hypselosaurus, que significa "reptil de cresta alta", que pesaba 13 toneladas. Era un Titanosaurido de tamaño medio. |
![]() |
![]() |
YACIMIENTO DE VALDECEVILLO Es uno de los más interesantes y más sencillos de interpretar para un aficionado, debido a las figuras en tridimensionales. El primer rastro que se encuentra está protegido por una cubierta, corresponde a una terópodo, carnívoro, de gran tamaño, y se encuentra en un buen estado de conservación. Continuando la ascensión por la senda, encontraremos diversas huellas que están bien señalizadas. |
![]() |
![]() |
YACIMIENTO DE NAVALSAZ Junto a la carretera se encuentra este pequeño yacimiento, donde se pueden observar con mucha claridad las huellas de los dinosaurios, que corresponden a un Iguanodontito. |
YACIMIENTO DE POYALES Está protegido por un tejadillo y las huellas se encuentran muy bien conservadas. Las huellas corresponden a un Theroplantígrado escisiensis, que tiene la característica de presentar el pie plantígrado, puesto que al caminar apoya toda la planta del pie, y no sólo sobre los dedos como la mayoría de los dinosaurios. |
![]() |
![]() |
YACIMIENTO LA SENOBA Fue
uno de los primeros yacimientos que se estudiaron en La Rioja. |
RUTAS INTERESANTES