![]() |
A R N E D O | ![]() |
Está situado a 550 m. de altitud en la comarca de la Rioja Baja, a orillas del río Cidacos. Se encuentra junto a la LR-115 entre Calahorra (17 Km.) y Arnedillo (14 Km.), a 5 Km. de Quel, 8 Km. de Autol, 17 Km. de Calahorra, 30 Km. de Enciso, 23 Km. de Cornago, 48 Km. de Logroño, 309 Km. de Madrid, y a 447 Km. de Barcelona. Es muy importante la industria del calzado. A sus habitantes se les denominan Arnedanos.
|
![]() |
Aquí se cruzaban varias calzadas romanas y se llamaba
"Sadacia", aunque su actual denominación procede de "Arenetum"
que significa "lugar de arena".
En el S.VIII era cabeza de una de las
26 provincias árabes de España.
Fue reconquistada en el año 844 por Ramiro I
en la batalla de Clavijo.
Desde 1067 perteneció a Navarra hasta el S.XII, tras
el tratado de Nájera que pasó al reino de Aragón.
En 1264 quedó
definitivamente vinculado a la Corona de Castilla, por medio de Don Sancho, hijo
de Alfonso X.
En 1385 unas conferencias diplomáticas dieron lugar al origen del
título de Príncipe de Asturias.
Sus principales atractivos turísticos son: La iglesia de San Cosme y San Damián, y el Monasterio de Vico. Se puede considerar como punto de partida para hacer las rutas de los dinosaurios.
J U L I O 1.998
![]() |
AYUNTAMIENTO Es un edificio moderno, con la curiosidad de tener una balconada de madera apoyada sobre un pilar. |
MONUMENTO AL ZAPATERO Esta figura se erigió en la Plaza Primero de Mayo, como homenaje del oficio más representativo, debido a los numerosos zapateros que trabajaban en la población, puesto que en 1920 ya se fundó su primera fábrica de calzados, y actualmente es una industria muy desarrollada. Se realizó en 1968 por Alejandro Rubio Dalmati y Alejandro Narvaiza Rubio, para una empresa logroñesa de calzado, y fue trasladada a su actual ubicación en Marzo de 1985. |
![]() |
![]() |
IGLESIA SAN COSME Y SAN DAMIÁN Construida en el S. XVI sobre otra construida en el S.XII en estilo románico. El exterior es de piedra de sillería con muros lisos y austeros, en contraste con la riqueza interior. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Vico, del S.XII, patrona de la ciudad. |
|
ARCO DEL CINTO Forma parte de la muralla que rodeaba el pueblo en el S.XIII, conservándose la Puerta del Cinto o de Nuestra Señora de las Nieves, con dovelas de sillería que forman un arco apuntado del primer gótico. |
![]() |
![]() |
MONASTERIO DE NTRA. SRA. DE VICO Está situado a 4 Km. de Arnedo, en la
orilla derecha del río Cidacos. La
Virgen de Vico es la patrona de Arnedo. |
TURRUNCÚN Está escondido en la Sierra de Préjano a 8 Km.
de Arnedo. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 88
![]() |
Ruta 89
![]() ![]() Calahorra >> Arnedo >> Quel >> Autol >> Alfaro >> Fitero >> Tudela |
Ruta 90
![]() Calahorra >> Arnedo >> Cornago >> Igea >> Ventas del Baño |