|
C H I R I V E L |
Está situado a 1.039 m. de altitud, en la comarca de los Vélez. Se encuentra junto a la A-92-N entre Vélez Rubio (19 Km.) y Baza, a 24 Km. de Vélez Blanco (19 Km.), 33 Km. de María, 59 Km. de Huércal-Overa, 134 Km. de Murcia, 139 Km. de Almería, y a 145 Km. de Granada. El paisaje se asemeja más a Granada y a Castilla, que al resto de la provincia. Además está casi a la misma distancia de Almería, Granada y Murcia. A sus habitantes se les denominan Chirivelenses o Chiriveleños.
Por aquí transcurría la calzada romana Vía Augustea, que unía Cartago Nova (Cartagena) con Cástulo (Linares). En el año 1895 consiguió segregarse de Vélez Rubio.
A G O S T O 2.004
|
DIONISOS
Es el símbolo del pueblo. Hallado en 1985 en
el Yacimiento de El Villar, es una estatua romana del S.II acompañada
de una pantera, animal simbólico. Algunos afirman que pudiera representar a Antonino,
favorito del emperador romano Adriano. |
IGLESIA DE SAN ISIDRO Construida en el S.XIX, no tiene un estilo definido, pero sí hace juego su campanario con la mayoría de las casas que la rodean. |
|
|
AYUNTAMIENTO Es de reciente creación y está situado junto al Parque donde está situada la estatua del Chirivello. |
CASA DEL MINERO
Fue
mandada construir en 1906 por un propietario de minas de Cartagena. Se
encuentra frente a la iglesia. |
|
|
Chirivel 01:36 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 117
Chirivel >> Vélez Rubio >> Vélez Blanco >> María |
Enlaces recomendados: