|
MEDINA AZAHARA |
|
Se encuentra a 8 Km. de Córdoba, y se llamaba Madinat alZahra. Fue construido en el año 936 por Abderramán III, en honor de su esposa favorita, Azahara (Flor), que fue posteriormente ampliado para servir como sede de la corte. Su lujo oriental y elegancia fueron el asombro de sus visitantes. En el año 1010 fue destruida y saqueada por los beréberes.
Los restos todavía están en fase de excavación. Constan de un inmenso palacio (1500 x 750 m.). Contaba con 4.300 columnas de mármoles preciosos y podía albergar a 12.000 personas. Fue abandonado a consecuencia de la caída del califato de Córdoba.
Sus abundantes restos fueron reutilizados como material de construcción de numerosos pueblos andaluces, hasta que en 1910 comenzaron las excavaciones que han sacado a la luz la casa real y la mezquita, y se supone que tan solo se ha excavado el 10% del total. En 1923 fue declarado todo el recinto Monumento Nacional, y está considerada la mayor superficie urbana construida de una sola vez en el Mediterráneo.
A B R I L 1.995
|
ARCOS ÁRABES Eran la entrada al recinto, y fueron construidos en el S.X. |
SALÓN DE AUDIENCIAS En
1944 fue descubierto este palacio, en el que se hallaron tantos
materiales, que ha sido posible acometer la empresa de su fidedigna
restauración. |
|
|
SALÓN DE ESPERA Al igual que el resto, también fue construido en el S.X. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 132
Córdoba >> Medina Azahara >> Pozoblanco >> Fuente Obejuna |
Enlaces recomendados: