|
C Ó R D O B A |
|
Situada a 123 m. de altitud, es la capital de la provincia de Córdoba, a orillas del río Guadalquivir. Se encuentra junto a la N-IV entre Andújar (76 Km.) y Sevilla (142 Km.), a 105 Km. de Jaén, 159 Km. de Málaga, 159 Km. de Granada, y a 305 Km. de Almería. Es el municipio más grande de su provincia y uno de los más grandes de España. En 1994 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. A sus habitantes se les denomina Cordobeses.
Debido a su importancia estratégica como el unto navegable más alto del río Guadalquivir, fue colonizada por los íberos y conquistada en el año 169 a.C. por el cónsul romano Claudio Marcelo (Corduba), convirtiéndose más tarde en la capital de la Hispania Ulterior y fue universal como capital del Califato de los Omeya. Tras la dominación visigoda, los árabes la conquistaron en el año 711 al mando de Tariq, siendo cinco años después la capital de Al-Andalus. En el 739, Adberramán II la declara la capital del Emirato independiente de Córdoba, el primero que se separa de Damasco. En el S.X tenía 800.000 habitantes, rivalizando con la fabulosa Bagdad, capital del Islam oriental. Tenía mil mezquitas y seiscientas casas de baño, e ilumina sus calles (700 años antes de que lo hicieran Londres o París). En 1035 fue disuelto el Califato cordobés y en 1236 fue reconquistada por Fernando III el Santo. |
|
Son innumerables sus atractivos turísticos entre los que destacan: La Mezquita, el Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Católicos, la Plaza del Cristo de los Faroles, la Plaza del Potro, y sobre todo pasear por su barrio judío. Por algo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
ABRIL 1.995 y ABRIL 2.003
|
PUENTE ROMANO Se
alza sobre el río Guadalquivir y se construyó tras la victoria de
César Augusto sobre Pompeyo en el S.I a.C.. Por razones militares, ha
sido continuamente destruido y reconstruido. |
M E Z Q U I T A Es la segunda mayor mezquita del mundo (Medjid-al Djamia), después de la Caaba de La Meca, y uno de los monumentos más impresionantes de la civilización árabe. Más fotos y detalles de la mezquita pulsar aquí |
|
|
ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS Fue
comenzado en 1328 por orden del rey Alfonso XI de Castilla. Desde 1490
hasta 1821 fue sede del Santo Oficio. |
ARCÁNGEL SAN RAFAEL En
el centro del Puente Romano se encuentra la estatua del Arcángel San
Rafael, obra de Bernabé Gómez del Río que data de 1651. |
|
|
CALLEJA DE LAS FLORES Es una de las más visitadas por su
extraordinaria belleza. Para penetrar en ella hay que atravesar la
calle Comedias, donde estuvo el Teatro de la ciudad en el S.XVI. |
PLAZA DEL CRISTO DE LOS FAROLES Su
verdadero nombre es Plaza de los Capuchinos, puesto que el convento de
frailes le ha dado el nombre.. Es uno de los espacios
más típicos de la ciudad. |
|
|
PLAZA DEL POTRO Su primera mención
se remonta al S.XV aludiendo a la existencia de la Posada del Potro, un lugar para herrar
caballos,
que ha sido declarada Monumento Artístico. |
MONUMENTO A MANOLETE Se encuentra frente a la iglesia de Santa Marina. El monumento a Manolete conmemora uno de los más celebres toreros de la historia (1917-1947) |
|
|
MUSEO JULIO ROMERO DE TORRES Se encuentra en la Plaza del Potro, y reúne las obras de arte de este pintor cordobés (1864-1930) que plasmó el alma de Córdoba y Andalucía. Se ubica en el antiguo Hospital de la Caridad, patrocinado por los Reyes Católicos. |
PATIO CORDOBÉS Los
patios cordobeses se consideran como el "alma" de la
Córdoba tradicional. Es el espacio principal de las casas, la vida de
los vecinos gira en torno al mismo, siendo decorado y cuidado como el
más valioso de sus tesoros. |
|
|
PROCESIÓN Al igual que en el resto de Andalucía, las procesiones suponen un acto muy importante de la Semana Santa. |
.
RUTAS INTERESANTES
Ruta 132
CÓRDOBA >> Medina Azahara >> Pozoblanco >> Fuente Obejuna |
Ruta 133
CÓRDOBA >> Fernán Núñez >> Montilla >> Aguilar de la Frontera >> Moriles >> Puente Genil |
Ruta 188
Valencia >> Almansa >> Valdepeñas >> Andújar >> CÓRDOBA >> Carmona >> SEVILLA |
Ruta 204
![]() ![]() ![]() MADRID >> Aranjuez >> Tembleque >> Puerto Lápice >> Valdepeñas >> Andújar >> CÓRDOBA >> Carmona >> SEVILLA |
Ruta 210
![]() |
Enlaces recomendados: