|
POZOBLANCO |
|
Está situado a 649 m. de altitud, es desde 1771 la capital de la comarca Los Pedroches. Se encuentra junto a la A-420 entre Villanueva del Duque y Villanueva de Córdoba (21 Km.), a 58 Km. de Fuente Obejuna, y a 84 Km. de Córdoba. A sus habitantes se les denomina Pozoalbenses o tarugos.
El gentilicio popular de tarugo viene del antiguo comercio que las gentes de esta ciudad realizaban con leña. La distribuían con el camión por los pueblos de la zona, pitando al llegar a algún pueblo para vender la mercancía. La gente cuando los oían llegar salían por las ventanas avisándose unos a otros, gritando: ¡¡Ya vienen los tarugos!!, refiriéndose a los troncos de madera. Quedándose al final con dicho nombre todos los de la ciudad.
![]() |
Su origen procede del S.XIV a consecuencia de la colonización al asentarse los judíos enviados desde Córdoba, tras ser liberadas estas tierras de musulmanes. Su nombre procede del lugar Pozo Viejo. En 1478 dejó de ser aldea de Pedroche. En 1771 durante el mandato de Carlos III se estableció un juzgado y se convirtió en la capital administrativa de las Siete Villas de los Pedroches y de toda la zona norte del antiguo reino de Córdoba, hasta que en 1836 se produce la ruptura de esta comunidad y las tierras comunales son repartidas entre otros pueblos. |
|
Sus principales atractivos turísticos son: La iglesia de Santa Catalina y la Plaza de Toros donde murió "Paquirri".
A B R I L 2.003
|
AYUNTAMIENTO Construido en el S.XIX en estilo neoclásico con fachada herreriana de granito, ha sido ampliado y mejorado en 1989, coronado en el centro con el escudo del pueblo. |
IGLESIA DE SANTA CATALINA Construida en el S.XV con ampliaciones en sucesivos siglos, culminando con la monumental cúpula y la construcción de la nueva torre por hundimiento de la antigua. El templo es uno de los más grandes de la Sierra. En su interior está enterrado Juan Ginés de Sepúlveda, cronista de Carlos I y Felipe II. |
|
|
PLAZA DE TOROS Fue construida en 1912, si bien fue remodelada en 2001. Su aforo es de 7.000 localidades. El material empleado es el granito. |
MONUMENTO A PAQUIRRI En la Plaza de Toros perdió la vida el torero gaditano Francisco Rivera PAQUIRRI. En el exterior de la Plaza se le ha dedicado este monumento. |
|
|
RECINTO FERIAL Aquí se celebran las Ferias y los principales acontecimientos del pueblo, entre ellas la Fiestas de Septiembre y la Feria Agroganadera. |
CRUZ DE LA UNIDAD Cuando
se entra en el pueblo desde Sierra Morena, lo primero que nos
encontramos es esta cruz acompaña de una fuente con varios saltos de
agua. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 132
Córdoba >> Medina Azahara >> Pozoblanco >> Fuente Obejuna |
Enlaces recomendados: