![]() |
C A S A R E S | ![]() |
![]() |
Está situado a 435 m. de altitud, a
orillas del río Manilva, en la Costa del Sol, siendo limítrofe con la provincia
de Cádiz. |
![]() |
En el año 61 a.C. Julio César
utilizó los famosos baños de la Hedionda, para curarse con sus aguas sulfurosas
la enfermedad hepática que padecía.
Los romanos la llamaron Caxara, derivación de Caesar, en recuerdo del emperador.
En el año 711 llegaron los musulmanes.
En 1485 fue reconquistada por los
cristianos.
En 1570 el infante Don Juan de Austria dirigió desde aquí, la guerra contra los
moriscos, dando muerte a su jefe Al-Fair.
Durante la invasión francesa,
las cuadrillas del pueblo pusieron en jaque al ejército invasor hasta su
retirada en 1813, sin que lograran someter al pueblo.
Sus principales atractivos turísticos son: La plaza de España y la Casa natal de Blas Infante.
A G O S TO 2.004
![]() |
PUEBLO
Ha sido declarado en
1978 Conjunto
Histórico-Artístico por su valor patrimonial. |
PLAZA DE ESPAÑA
Se encuentra en el
centro del pueblo, donde confluyen ocho calles. En el centro está
la fuente de Carlos III, que data de 1785, en estilo neoclásico. |
![]() |
![]() |
MONUMENTO A BLAS INFANTE Se encuentra en la Plaza de España, custodiado de las banderas de España y Andalucía. Está considerado como el padre del nacionalismo andaluz, creador del himno y la bandera andaluza. |
CASA NATAL DE BLAS INFANTE
En esta casa de la calle
Carrera nº 51, nació en 1885 Blas
Infante, padre de la Patria Andaluza. |
|
![]() |
![]() |
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN Está situada en la Plaza de España y fue construida en el S.XVII. En su interior alberga la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen Nuestra Señora del Rosario del Campo. |
CASTILLO En lo más alto del pueblo, se encuentran las ruinas de la muralla y del castillo árabe del S.XIII, señalando lo que fueron los límites del pueblo en el periodo musulmán, con un perímetro de 7710 metros. Adquirió gran importancia como una de las fortalezas situadas entre el litoral del Estrecho y la Serranía de Ronda. Quedó casi destruido por los franceses durante la Guerra de la Independencia. |
|
![]() |
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
Conocida actualmente
como la Iglesia del Castillo, se construyó en el S.XVI por bula del Papa
Julio II,
sobre la antigua fortaleza árabe. Destaca la torre de innegable
tradición mudéjar. |
CEMENTERIO Desde lo alto del pueblo, se pueden ver el trazado del cementerio. |
|
Casares 01:44 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 191
![]() Estepona >> Casares >> Ronda >> Torcal de Antequera >> Antequera |