![]() |
A N T E Q U E R A | ![]() |
![]() |
Está situada a 577 m. de altitud.
Es la capital de la comarca de Antequera. |
|
Los romanos fundaron el municipio de "Antikaria"
(ciudad antigua), donde existió el único Colegio de Pontífices de los Césares que hubo en España.
Los musulmanes la fortificaron y la llamaron "Medina Antiqira".
En 1410 fue reconquistada por el Fernando I de Antequera.
En 1883 se
aprobó la Constitución Andaluza, y desde ese momento cogió el nombre de
"Constitución de Antequera".
Sus principales atractivos turísticos son: El castillo, la Real Colegiata de Santa María la Mayor, el Dolmen de Menga, y el Torcal (13 Km.)
ABRIL 2.003 y 2.014
![]() |
CASTILLO DE PAPABELLOTAS
Antigua alcazaba de
origen romano, reconstruida por visigodos y árabes. |
DOLMEN DE MENGA
Forma parte del
Conjunto Dolménico de Menga, Viera y El Romeral, que datan entre los
años 2500 y 1800 a.C. (Edad de Bronce), y su función era para los enterramientos
colectivos. |
![]() |
|
![]() |
T O R C A L Se encuentra a 13 Km. de la ciudad. En 1989 fue declarado Paraje Natural. Está formado por un macizo kárstico, en el que se pueden contemplar las más fantásticas formas creadas por la naturaleza durante 25 millones de años. Más fotos y detalles del Torcal pulsar aquí |
REAL COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Construida en 1514,
se considera la primera iglesia columnaria levantada en Andalucía, y
una de las primeras de España, siendo un primer intento de
arquitectura renacentista donde todavía esta vigente el gusto por el
gótico. |
![]() |
![]() |
CAPILLA TRIBUNA DE LA VIRGEN DEL SOCORRO Llamado también "El Portichuelo". Fue construida en el año 1715. Se ha especulado sobre su posible relación con las "capillas de indios" y con las "posas americanas". Consta de dos plantas de galerías abiertas y un ático cerrado, rematado en tejadillo a cuatro aguas. La planta inferior hace la función de pórtico, y la superior, de una especie de logia. |
IGLESIA DE SANTIAGO Se construyó en 1519 como una simple ermita, y desde 1822 hace las funciones de parroquia. En la fachada se fusionan la fachada-espadaña con una especie de capilla-tribuna, que recuerda los modelos de Indias. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE JESÚS Fue fundada por un convento de los Terceros Franciscanos. Comenzó a construirse en 1527 y se finalizó en 1615. Quedó destruida durante la invasión francesa, salvándose solamente la Capilla del Socorro. En la actualidad es propiedad de la Archicofradía de la Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora del Socorro. |
ERMITA DE LA VERACRUZ
La ermita se levantó
por una devota a la Santa Vera Cruz, en una de las partes más altas
del pueblo. Es de estilo renacentista mezclado con elementos
manieristas. |
![]() |
IGLESIA DE SAN SEBASTIAN
Se construyó en 1548
por el arquitecto Diego de Vergara, en estilo renacentista tardío. |
ARCO DEL NAZARENO
Fue construido en
1671, siendo demolido en 1959 por el riesgo de derrumbe y
reinaugurado en 1963. |
![]() |
PUERTA DE ESTEPA
Fue construida en 1749
por Martín Bogas, y se llama así por ser la entrada de los viajeros
procedentes de Sevilla. |
PLAZA DE TOROS
Es uno de los cosos
más bellos de España, que alberga bajo sus tendidos un restaurante y
el Museo Taurino. |
![]() |
CONVENTO DE SANTA CATALINA DE SIENA
La iglesia primitiva
fue sustituida por la actual, obra de Andrés Burgueño, y es conocido
popularmente como el convento de Las Catalinas. |
PALACIO DE NÁJERA
Fue construido en el
S.XVIII en un estilo típico de torre civil antequerano, aprovechando
una fachada anterior, como mansión solariega de D. Alfonso de
Eslava. |
|
ESTATUA ECUESTRE DEL INFANTE DON FERNANDO
En 2001 se instaló
en la Plaza Coso Viejo una estatua que recuerda la reconquista de la
ciudad en 1410. |
MONUMENTO AL CAPITÁN MORENO Nació en la ciudad en 1773, y siendo capitán del ejército organizó una guerrilla en Sierra Morena y en la Sierra del Torcal, hostigando constantemente al ejército francés. Tras ser prisionero en 1810, los franceses le ofrecen su libertad y el grado de coronel en nombre del rey José I (hermano de Napoleón) si juraba acatar al monarca. El Capitán Moreno contestó con la célebre frase "el honor de un patriota español no se vende". Fue juzgado, condenado y ejecutado con garrote vil. |
![]() |
PARADOR NACIONAL
Su origen data de 1931 con la construcción de un alberge por el
Patronato Nacional de Turismo. En los años 70 con la adquisición
de nuevas parcelas próximas al albergue, se construyó un Parador de
nueva planta de estilo regional, y el albergue pasó a ser un edificio
auxiliar del Parador. |
|
SEMANA SANTA Desde 1943 existe la Agrupación de Cofradías, fundada por Francisco Ruiz Ortega. La Semana Santa abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo, el Domingo de Resurrección. Los tronos son portados a los hombros (a diferencia de los costaleros) por los hermanos, caracterizados por su indumentaria y por el uso de horquillas para sostener el trono cuando está parado. Otra característica es el campanillero de lujo, que es un niño o niña de no más de ochos, que luce una túnica de terciopelo bordada en hilo de oro con larga cola. La misión de los campanilleros es tocar unas campanillas avisando de que el trono va a comenzar a andar o de que yo está haciendo. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 186
![]() ![]() ![]() Alicante >> Elche >> Murcia >> Lorca >> Vélez Rubio >> Guadix >> Granada >> Antequera >> Estepa >> Sevilla |
Ruta 187
![]() Almería >> Guadix >> Granada >> Antequera >> Estepa >> Sevilla |
Ruta 191
![]() Estepona >> Casares >> Ronda >> Torcal de Antequera >> Antequera |