![]() |
T O R R O X | ![]() |
Pueblo costero situado en la Costa del Sol, en la comarca de la Axarquía, y bañado por el Mar Mediterráneo. El casco urbano está situado a 120 m. de altura. Se encuentra junto a la N-340 entre Nerja (12 Km.) y Vélez-Málaga (20 Km.), a 14 Km. de Frigiliana, 50 Km. de Málaga, 111 Km. de Marbella, 521 Km. de Madrid, y a 944 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Torroxeños.
En los S.I a IV los romanos crearon junto a la
desembocadura del río Torrox, una ciudad-factoría llamada "Caviclum", donde se
desarrolló la industria de la conserva de pescado, destacando el gárum (salsa a
base de vísceras de pescado seco) que se exportaba a Roma, donde era muy
apreciado.
En los S. IV al VIII fue ocupada por los visigodos, que la llamaron "Ciudad de
Arcos".
En el año 755 se establece en el pueblo el príncipe Omeya Abderramán, de donde
partiría hacia Córdoba para fundar el Emirato independiente.
En el año 938 se especula que nació el caudillo árabe Almanzor.
En el año 944, Abderramán III sofocó una rebelión de los mozárabes, que fueron
decapitados y sus cabezas enviadas a Córdoba.
En los S.XIV y XV los nazaritas impulsaron la plantación de los árboles de la
morera, convirtiendo al pueblo en un centro recolector de seda.
En 1487 fue reconquistada por los Reyes Católicos.
En 1503 la reina Isabel de Castilla, autorizó la construcción de una torre para
proteger la costa de los ataques de los piratas berberiscos.
En 1812 tras tropas napoleónicas utilizaron el castillo árabe como fortín, y
después lo hicieron volar durante su retirada.
En 1884 sufrió un terremoto que ocasionó graves daños.
El topónimo procede de "Turrush" de la época andalusí, que a su vez podría ser una arabización de un romance anterior, que significaba "torre".
Sus principales atractivos turísticos son: Las playas, el faro y pasear por su casco antiguo.
SEPTIEMBRE 2.016 y AGOSTO 2.019
|
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
La plaza alberga
edificios como la Casa de la Joya, el Ayuntamiento, la Fuente de los
Chorros y la Figura del Miguero. |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN Fue construida en 1505 sobre la mezquita principal, siendo ampliada y transformada en el S.XVII en estilo barroco, y en 1889 prácticamente reedificada. La torre tiene planta cuadrada con arcos de medio punto que da base a un tejadillo rematado por pináculos en cuatro ángulos.
|
|
|
BUSTO DE ALMANZOR Abu 'Amir Muhammad ben Abi 'Amir al-Mma 'afiri, llamado al-Mansur el Victorioso, más conocido como Almanzor. Nació en el año 939 en Torrox, y marchó joven a Córdoba donde ingresó en la Administración y pronto se ganó la confianza de la favorita del califa. Gracias a su protección y a su eficiencia, acumuló rápidamente numeroso cargos. A partir del año 978, como chambelán del califato, ejerció un poder extraordinario en el Estado andalusí, en toda la península ibérica y parte del Magreb, mientras que el califa Hisman quedaba relegado por Almanzor. Realizó numerosas y victoriosas campañas, tanto en el Magreb como en la Península ibérica. En la Península, sus incursiones contra los cristianos sólo lograron detener temporalmente el avance de estos hacia el sur. A pesar de sus abundantes triunfos militares, apenas recuperó territorio. Tras ser derrotado en el año 1002 en la batalla de Calatañazor (Soria), cuando ya estaba gravemente enfermo a sus setenta y cinco años, se trasladó a Medinaceli donde murió. El busto es obra del artista Antonio Rico Núñez, erigido en 2002 con motivo del milenario de su muerte. |
ESTATUA AL MIGUERO Es una obra del escultor Francisco Martín de 2006 que se encuentra en la Plaza de la Constitución, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la Fiesta de las Migas. Representa a El Miguero, que al toque de caracola, los jornaleros acudían al cortijo a reponer fuerzas, a menudos con migas, para continuar su jornada laboral. |
|
|
CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
El convento fue
construido en 1710 sobre una ermita que estaba documentada en 1627. |
AYUNTAMIENTO
Es un edificio de nueva
construcción que se encuentra en la Plaza de la Constitución. |
|
|
PLAZA DE ORIENTE Casi todas sus calles están bellamente adornadas con flores y plantas, que hacen que el pasear sea una experiencia muy agradable. |
ARCO Uno de los rincones más agradables se encuentra en este callejón, donde nos encontramos con un arco que une las dos fachadas. |
|
|
PLAYA DE FERRARA
La playa es de arena
fina y tiene 1.200 m.
de longitud y 30 m. de anchura media. |
FARO
Se construyó en 1864 y
está formado por una torre cilíndrica de cantería, actualmente pintada
de blanco, de 39 m. de altura sobre el mar y 26 m. sobre el suelo, que
culmina en la linterna de doble galería. |
![]() |
|
|
MIRADOR DE TORROX COSTA
Sobre la
excavación arqueológica de la Factoría romana de salazones y Necrópolis,
han construido un impresionante plataforma en hierro y cristal, donde se
puede disfrutar tanta de la impresionante vista del mar como de las
excavaciones arqueológicas que están a sus pies, visibles a través de un
suelo de cristal. |
NECRÓPOLIS ROMANA
Fue descubierta en 1905
con motivo de unas reformas en el faro, y forma parte del yacimiento
arqueológico del S.I, que corresponde a la mansión romana de Clavicum,
mencionada en el itinerario Antonino. |
|
|
CAÑÓN DE DEFENSA Se trata de una pieza de cañón de defensa del antiguo castillo de Torroxx Se encuentra en el paseo que bordea la factoría-necrópolis del conjunto romano del Faro, en el Paseo marítimo de Ferrara. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 190
![]() Rincón de la Victoria >> Vélez-Málaga >> Torrox >> Nerja >> Frigiliana |