![]() |
N E R J A | ![]() |
![]() |
Pueblo costero y turístico, está situado en la comarca de la Axarquía, siendo su capital turística y el pueblo más oriental de la provincia. Se encuentra junto a la N-340 entre Almuñecar (23 Km.) y Torrox (14 Km.), a 6 Km. de Frigiliana, 19 Km. de Velez-Málaga, 35 Km. de Salobreña, 45 Km. de Motril, 52 Km. de Málaga, 106 Km. de Granada, 146 Km. de Estepona, 152 Km. de Almería, 511 Km. de Madrid, y a 934 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Nerjeños, aunque un tercio de su población son ingleses. |
![]() |
En el año 917 los árabes la llamaron "Naricha", que significa
"Manantial abundante", formando parte de la Cora de Rayya.
En 1487 fue reconquistada por los Reyes
Católicos y en 1501 pasó a depender de Vélez-Málaga.
En 1515 se hizo
repoblar de cristianos viejos procedentes de Vizcaya, Galicia, Valencia y
Sevilla.
En 1570 se expulsaron definitivamente a los moriscos.
En
1812 durante la Guerra de la Independencia, fue tomada por las tropas francesas
y destruida por la Armada inglesa.
En 1884 sufrió un enorme terremoto,
quedando parcialmente destruida.
Sus principales atractivos turísticos son: El balcón de Europa, el acueducto y las Cuevas de Nerja.
A G O S T O 1.986, 2.000 y 2.019
|
CUEVA DE NERJA
Se encuentra a 4 Km.
del pueblo y ha sido declarada en 1961 Monumento Histórico-Artístico.
|
BALCÓN DE EUROPA
Es el principal
atractivo turístico del pueblo, con una esplendida terraza abierta al
mar Mediterráneo. |
![]() |
|
|
MIRADOR DEL BALCÓN DE EUROPA
Desde el mirador se pueden ver impresionantes panorámicas de la costa,
de los acantilados, del mar, y
la costa africana en días de buena visibilidad. |
MONUMENTO A ALFONSO XII Conmemora la visita del rey Alfonso XII en 1885 con motivo del terremoto ocurrido un mes antes en 1884. Es una obra de 2003 fundida en bronce por el escultor Francisco Martín, y lo presenta en el Balcón de Europa, apoyado en la balaustrada que se asoma al mar Mediterráneo en actitud de descanso. |
![]() |
|
CAÑONES
Son los antiguos cañones
de la fortaleza del S.XVI que fueron recuperados del mar, puesto que
fueron lanzados al agua por los ingleses en la guerra de la
Independencia, con el pretexto de defenderlos de los franceses y al
mismo tiempo dejar sin defensa a todos los fuertes cercanos a Gibraltar. |
|
PASEO DEL BALCÓN DE EUROPA
Junto al Balcón de
Europa, se encuentra este paseo con palmeras, que es el
lugar donde los coches de caballos esperan a los turistas
para enseñarles el casco antiguo. |
![]() |
ARCOS En el Paseo del Balcón de Europa se encuentra esta estructura de arcos pintados en blanco, que hace el lugar aún más fotogénico. |
|
![]() |
ESCULTURA A LOS DESCUBRIDORES DE LA CUEVA También en el Paseo del Balcón de Europa nos encontramos con esta escultura homenaje a los Descubridores de la Cueva de Nerja, obra de escultor malagueño Francisco Martín. Reproduce a pequeña escala el monolito ya existente a las puertas de la Cueva de Nerja, que representa a los cinco descubridores encima de un globo terráqueo. Se realizó en 2009 con motivo del 50 aniversario del descubrimiento de la Cueva, y el alcalde impuso el título de hijos predilectos a Francisco Navas, Miguel Muñoz, Manuel Muñoz, José Luis Barbero y José Torres. |
FUENTE Está adosada a la pared y conserva la mitad de una taza circular de mármol, que pertenecía a una fuente del año 1878 instalada en el centro de la plaza de la Constitución. Tras varias vicisitudes, la media taza con el mascarón masculino, se encuentra en la fuente renovada de la calle Angustias, y la otra media taza con el mascarón femenino, regresó en 1991 a su espacio original formando parte de una fuente mural junto a los Arcos del Paseo. |
|
|
IGLESIA DE EL SALVADOR Fue construida en 1697 en estilo barroco academista, siendo ampliada en 1792 y restaurada en 1997. Está ubicada entre la Plaza Cavana y el Paseo del Balcón de Europa. En 1724 se le adosó el campanario, una torre mudéjar compuesta por tres cuerpos de planta cuadrada y campanario octogonal que presenta cuatro caras de campana. Es uno de los pocos templos con representaciones de los tres Arcángeles: San Rafael, San Gabriel y San Miguel, patrón de Nerja. Se dice que hay un pasaje secreto que comunica la iglesia con la antigua fortaleza del Balcón de Europa, y que era utilizado durante los tiempos de las guerras berberiscas antiguas. |
RESTAURANTES
Junto al Paseo
del Balcón de Europa se encuentra el principal lugar de ocio de los
nerjeños y de los turistas que llegan cada año. |
|
|
AYUNTAMIENTO
En la torre
superior luce un gran balcón con cuatro banderas oficias; la europea, la
española, la andaluza y la nerjeña. |
PLAZA DE ESPAÑA
Está situada detrás del
Ayuntamiento, y era conocida como Paseo Nuevo. |
|
|
PLAYAS Nerja tiene 14 Km. de litoral con diversas playas, desde el oeste al este, como son: el Playazo, el Chucho, la Torrecilla, el Salón, la Caletilla, Calahonda, el Chorrillo, Carabeo, Carabeillo y Burriana. Junto al Balcón de Europa están las playas de Calahonda, la Caletilla y el Salón. Más hacia el norte de la población está la playa de Burriana. |
PARADOR NACIONAL
Se encuentra
sobre un acantilado junto al mar. Tiene un espléndido jardín cuyo
verdor contrasta con el azul de la piscina. |
|
![]() |
LA BARCA DE CHANQUETE
Junto al
aparcamiento que hay en las afueras, estaban acondicionando esta barca
en memoria de "CHANQUETE" que era el
protagonista de la serie de televisión "Verano
Azul". |
.
RUTAS INTERESANTES
Ruta 190
![]() Rincón de la Victoria >> Vélez-Málaga >> Torrox >> Nerja >> Frigiliana |