![]() |
B E N A S Q U E | ![]() |
El pueblo está situado a 1.138 m. de altitud a orillas del río Esera, es la capital de la comarca Ribagorza, en los Pirineos de Huesca, a 48 Km. de Boí, 63 Km. de Aínsa, 99 Km. de Alquézar, 148 Km. de Huesca, y a 545 Km. de Madrid. Se encuentra al pie de la estación de esquí de Cerler, por lo que hay muchos establecimientos hoteleros y la Escuela de Alta Montaña. La lengua que se habla es el altorribagorzano, conocido como patués, se trata de un aragonés de transición al catalán con elementos propios y occitanos. A sus habitantes se les denominan Benasqueses.
![]() |
Los romanos
convirtieron el valle en un pagus con varias aldeas y minas. |
El pueblo se encuentra a los pies del pico de la Maladeta, en la carretera A-139, de Barbastro hasta el final del Valle de Benasque. Es el valle más oriental del Pirineo Aragonés, donde se alzan los tres picos más altos de todos los Pirineos, el Aneto (3.404 m.), el Posets (3.375 m.) y la Maladeta (3.308 m.) y los glaciares permanentes más al sur de Europa. Hasta hace poco se conocía el Valle de Benasque como la "Pequeña Suiza".
Tradicionalmente ha estado muy aislado, tanto de Francia como de España, puesto que antes de la construcción del Congosto del Ventanillo en 1916, llegar hasta Graus se tardaba un día de viaje, puesto que sólo se podía hacer andando o a caballo, y el viaje a Bagnères de Luchón, costaba y sigue costando más de 10 horas.
J U N I O 2.000
![]() |
AYUNTAMIENTO Es el centro neurálgico del pueblo. En su fachada está escrito "CASA LA BILA". Es un dialecto llamado benasqués o patués, que es una mezcla de catalán y castellano. |
COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR Construida en el S.XII en estilo románico aunque muy transformada durante el renacimiento. Se encuentra en la plaza Mayor frente al Ayuntamiento. |
![]() |
![]() |
CASA - PALACIO Como curiosidad, las ventanas de arriba son más pequeñas que las de la segunda planta. Este tipo de construcción es muy típica en el pueblo. |
IGLESIA EN ANCILES Anciles es un pequeño núcleo urbano situado a 1.100 m. de altitud y a 1,8 Km. de Benasque, que tiene un conjunto de casas señoriales muy bien conservadas, que devuelven el sabor de lo antiguo y el buen gusto. La iglesia de San Pedro también es pequeña. Destaca el ábside románico del S. XVI. |
![]() |
![]() |
CASCADA DE SAN FARRE En la carretera que sale de Benasque hacia el Hospital (actualmente refugio de montaña y punto de partida para escalar el pico del Aneto) se encuentra esta cascada que baja de la montaña. Lo que tiene de peculiar es que hay un agujero cuadrado en la carretera por donde se cuela el agua directamente y desemboca en el río Esera. |
LLANOS DEL HOSPITAL Actualmente convertido
en un refugio, se encuentra al final del Valle de
Benasque. Mucha gente viene aquí a comer en el
restaurante, y otra lo toma como punto de partida para
subir al pico del Aneto de 3.404 m. |
![]() |
Webcam - Benasque - Plaza del Ayuntamiento (Se actualiza cada 15 minutos) ![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 20
![]() Barbastro >> Torreciudad >> Roda de Isábena >> Seira >> Benasque >> Cerler |
Ruta 170
![]() Benasque >> Cerler >> Panticosa >> Formigal >> Canfranc >> Astún >> Candanchú |
Enlaces recomendados: