![]() |
A L Q U É Z A R |
Es un pueblo muy bonito a 660 m. de altitud a orillas del río Vero, en la comarca del Somontano de Barbastro. Se encuentra en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara., a 25 Km. de Barbastro, 41 Km. de Aínsa, 48 Km. de Huesca, y a 99 Km. de Benasque. Está situado en lo alto de un peñón y a orillas del río Vero. En 1.982 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. A sus habitantes se les denominan Alquezaranos.
![]() |
![]() |
![]() |
Los romanos construyeron varios puentes. Su nombre procede del árabe "Al-Qars Banu Jalat" que significa la fortaleza de los hijos de la familia Jalat. En el 802 Salaf ibn Rasid construyó la fortaleza. En 1069 fue reconquistada a los musulmanes por el rey Sancho I de Aragón.
Destaca por dos cosas,
por su Colegiata y por ser el punto de partida para los
practicantes del deporte de aventura que se realiza en los
cañones es espectaculares gargantas que forma el río Vero. Al
ser sus calles peatonales, el coche hay que dejarlo en un
aparcamiento que hay en la entrada.
MAYO 1.997 y MAYO 1.998
![]() |
VISTA PANORÁMICA Antes de llegar al pueblo, hay un desvío que lleva a un aparcamiento donde hay un mirador. Desde aquí la vista es preciosa. |
CASTILLO-COLEGIATA DE SANTA MARÍA Está situado en el otro extremo del pueblo. La Colegiata la mandó construir el rey Sancho Ramírez en 1099, aunque la mayoría de dependencias fueron reconstruidas en 1525 en estilo gótico tardío. Ha sido declarada Monumento-Histórico-Artístico en 1931. Tiene un claustro trapezoidal. Hacen visitas guiadas, que realmente valen la pena. Al fondo se encuentra la torre vigía y parte de la muralla del Castillo-Palacio que utilizó el rey Sancho Ramírez. |
![]() |
![]() |
PLAZA MAYOR La plaza es porticada de estilo medieval con portadas en arco y rodeada de edificios de los S.XIV y XV y del renacimiento aragonés. Tiene acceso a calles estrechas y empedradas, que te hacen retroceder a la Edad Media. |
RÍO VERO Es el río más famoso para la práctica del barranquismo. En su gran mayoría son franceses los que intentan vencer al río a lo largo de varios Km. Está prohibido bajar sin guía que conozca las trampas que esconde el río, y aún así, han muerto varias personas en el intento. |
![]() |
![]() |
SALTO DE AGUA DEL RÍO VERO Desde el pueblo se puede bajar a la parte final del río por un camino de tierra que tiene una pendiente muy pronunciada. Nos encontramos un salto de agua que es aprovechado para generar corriente eléctrica. |
CASCADA DEL RÍO VERO Junto a la carretera
que va desde Huerta del Vero hasta Alquezar, se encuentra
esta cascada natural del río Vero. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 21
![]() Monzón >> Barbastro >> Alquézar >> HUESCA >> La Sotonera >> Loarre >> Ayerbe >> Riglos >> Agüero |
Enlaces recomendados: