B A R B A S T R O     
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

La ciudad está situada a 341 m. de altitud a orillas del río Vero, es la capital del Somontano de Barbastro.  Se encuentra junto a la carretera N-240 entre Monzón y Huesca (50 Km.), a 25 Km. de Alquézar, 57 Km. de Aínsa, 65 Km. de Lérida, 90 Km. de Bielsa, y a 452 Km. de Madrid.  Es el centro vinícola más importante de la denominación de origen Somontano y es la segunda ciudad en población de la provincia.  Los habitantes se denominan barbastrenses o barbastrinos.

          El Tiempo en Barbastro - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

La ciudad es de origen romano, siendo el corazón político y comercial de la Barbitanya, formando parte de la Hispania Citerior, más tarde llamada Hispania Tarraconensis.  Con la invasión árabe en el año 711 bajo el liderazgo de Muza, pasó a llamarse Basbaschter, del que se deriba el nombre de Barbastrum, y se convirtió en una de las capitales de la Marca Superior, junto a Zaragoza, Huesca, Lérida y Tudela.  Fue reconquistada por Pedro I a los musulmanes en el año 1101, está considerada como la primera cruzada de la historia, predicada por el Papa Alejandro II.  En 1137 se produjo uno de los acontecimientos históricos más relevantes, pues se firmaron los esponsales entre el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV y Petronila, hija de Ramiro II el Monje, lo que dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón.

Sus principales atractivos turísticos son: La catedral, la plaza del mercado, el museo del vino y las visitas a las bodegas.  Es un buen punto de partida para hacer excursiones a los valles de los Pirineos de Huesca.
 

S E P T I E M B R E   2.000

    

MUSEO DEL VINO

Junto a la plaza de toros, se encuentra el Museo del vino del Somontano.  Enfrente está la iglesia de San Julián (S. XVI), cuyo interior ha sido acondicionado por el Museo, donde se puede ver un audiovisual.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA

Está en el viejo barrio de Entremuro y es uno de los principales edificios del renacimiento aragonés.  Se construyó entre 1517 y 1533 en estilo gótico-tardío.

Es curioso que la torre del campanario del S.XVII (llamada Torre de las Campanas), puesto que es hexagonal y se encuentra aislada del conjunto de la catedral.

    
    

PASEO DEL COSO

Es el eje principal de la ciudad, puesto que en verano está lleno de terrazas al amparo de la sombra que dan los árboles.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL PUEYO

A 5 Km. de Barbastro, dirección Huesca, y sobre una colina a 602 m. de altitud, se encuentra el Santuario.  Se construyó en el S.XIII en estilo gótico, pero ha sufrido múltiples reformas a lo largo de los siglos.
La Virgen del Pueyo es la patrona de Barbastro.  Se puede pasear en todo su perímetro, disfrutando de las panorámicas sobre el valle.

    

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 20        De Barbastro a Benasque

Barbastro  >>  Torreciudad  >>  Roda de Isábena  >>  Seira  >>  Benasque  >>  Cerler

Ruta 21        Llanura de Huesca

Monzón  >>  Barbastro  >>  Alquézar  >>  HUESCA  >>  La Sotonera  >>  Loarre  >>  Ayerbe  >>  Riglos  >>  Agüero

Ruta 165        De Barbastro al Valle de Arán

Barbastro  >>  Torreciudad  >>  Sopeira  >>  Viella

Ruta 171        De Barbastro a Bielsa

Barbastro  >>  Abizanda  >>  Aínsa  >>  Bielsa

 

Enlaces recomendados:

Ayuntamiento de Barbastro
Aragón es así - Barbastro
Gran Enciclopedia Aragonesa - Barbastro
Pueblos de España - Barbastro
Turismedia - Barbastro
Wikipedia - Barbastro
 
Viajando a la carta - Barbastro    02:00
 

(más enlaces)

 

H U E S C A

          E U R O P A
A R A G Ó N     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S