En el año 19 a.C. los romanos consiguieron acabar
con las Guerras Cántabras, con la presencia del mismo emperador romano Octavio
Augusto.
En el año 905 el rey Alfonso III el Magno, lo dona al Obispado de Oviedo.
En 1141 se construyeron el hospital Río Seco y alberges para las personas que
hacían la peregrinación hasta Santiago, utilizando la ruta conocida como el
Camino de la Costa.
En 1146 el rey Alfonso VII permutó con María Gómez y sus hijos, la villa de
Siero a cambio de la heredad en Vaga de Doña Olimpa.
En 1270 el rey Alfonso X el Sabio, le concedió la Carta Puebla, fijando los
límites territoriales, así como las cantidad de dinero a pagar al representante
real, que no son satisfechas.
En 1287 el rey Sancho IV cede el territorio Oviedo, olvidando las disposiciones
de su padre el rey Alfonso X.
En 1351 el rey Pedro I el Cruel, concede privilegios a San Martín de Anes, como
premio a su fidelidad, puesto que el resto se mostró partidario de Enrique II de
Trastámara.
En 1504 se constituye como concejo independiente.
En 1809 es invadida por las tropas napoleónicas del general Kellerman, y en 1810
por las del general Bonet. Permanecieron hasta 1812, fecha en la que
abandonaron Asturias.