Durante la ocupación romana,
quedan muestras de las explotaciones auríferas, con numerosas cortas mineras,
canales hidráulicos y estanques de captación de agua.
En el año 896 se hace referencia una donación efectuada por el infante Gonzalo,
hijo de Alfonso III al obispado de Oviedo.
En 1024 se funda el monasterio de San Salvador de Cornellana, construido por
orden de la infanta Cristina Bermúdez.
En 1138 el rey Alfonso VII de León, otorgó la localidad a la familia Lamuño,
pasando a ser el Señorío de Salas.
En 1277 el rey Alfonso le concede la Carta Puebla, por lo que firma la carta de
hermandad con los concejos de Avilés, Pravia, Grado, Somiedo, Valdés, Tineo,
Cangas del Narcea y Allande.
En 1373 cae bajo el dominio del Conde don Alfonso, hijo bastardo de Enrique II
de Trastámara, que duró hasta 1382.
En 1809 el mariscal Ney inicia la invasión francesa de Asturias y pasa por
Salas.
En 1827 se proclama municipio independiente.
En 1835 es suprimido el monasterio de San Salvador de Cornellana, cuyo templo
pasa a ser iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista.
En 1929 se segregan las parroquias de Folgueras y Cordovero, agregándose al
concejo de Pravia, por lo que adquiere la fisonomía actual.