S A L A S     
Es un pueblo sencillo sin grandes alardes
    

Está situado a 243 m. de altitud en la comarca Vaqueira, a orillas del río Nonaya.
Se encuentra junto a la A-63 entre Grado (20 Km.) y Tineo (30 Km.), a 44 Km. de Oviedo, 71 Km. de Gijón, 162 Km. de León, 485 Km. de Madrid, y a 933 Km. de Barcelona.
A sus habitantes se les denominan Salenses.

    

Durante la ocupación romana, quedan muestras de las explotaciones auríferas, con numerosas cortas mineras, canales hidráulicos y estanques de captación de agua.
En el año 896 se hace referencia una donación efectuada por el infante Gonzalo, hijo de Alfonso III al obispado de Oviedo.
En 1024 se funda el monasterio de San Salvador de Cornellana, construido por orden de la infanta Cristina Bermúdez.
En 1138 el rey Alfonso VII de León, otorgó la localidad a la familia Lamuño, pasando a ser el Señorío de Salas.
En 1277 el rey Alfonso le concede la Carta Puebla, por lo que firma la carta de hermandad con los concejos de Avilés, Pravia, Grado, Somiedo, Valdés, Tineo, Cangas del Narcea y Allande.
En 1373 cae bajo el dominio del Conde don Alfonso, hijo bastardo de Enrique II de Trastámara, que duró hasta 1382.
En 1809 el mariscal Ney inicia la invasión francesa de Asturias y pasa por Salas.
En 1827 se proclama municipio independiente.
En 1835 es suprimido el monasterio de San Salvador de Cornellana, cuyo templo pasa a ser iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista.
En 1929 se segregan las parroquias de Folgueras y Cordovero, agregándose al concejo de Pravia, por lo que adquiere la fisonomía actual.

Sus principales atractivos turísticos son: La Colegiata de Santa María la Mayor, con el mausoleo de D. Fernando Valdés en su interior.

 

 

A G O S T O   1.989

    

COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR

Fue construida en el S.XVI por la familia Valdés-Salas, en estilo gótico con elementos renacentistas.

Está formada por una nave a la que en posteriores reformas se le añadieron las dos capillas laterales y la torre.

No nació el templo con la misión de ser parroquial, sino con la finalidad de ser panteón familiar, por lo que en su interior está el mausoleo del inquisidor general y arzobispo D. Fernando Valdés-Salas, fundador de la Universidad de Oviedo, realizado en 1576 en alabastro obra de Pompeyo Leoni, escultor italiano que trabajó en El Escorial para el rey Felipe II.

En 1894 siendo titulares los Duques de Alba, se cedió el templo, conservándose sólo por tradición el nombre de Colegiata.

En 1958 fue declarada Monumento Histórico-Artístico.

PARQUE CARMEN ZULETA

El parque municipal Carmen Zuleta se crea en 1950, al separarse del Palacio de los Condes de Casares, por tener que cambiar éste de orientación, debido a la nueva carretera que cambia los accesos.

Es el único parque que se puede considerar como tal, donde pasean los habitantes del pueblo y los turistas.

    

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 245        De Gijón a Cangas del Narcea

Gijón  >>  Avilés  >>  Pravia  >>  Grado  >>  Salas  >>  Tineo  >>  Cangas del Narcea

 

 

A S T U R I A S

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O