![]() |
CANGAS DEL NARCEA |
![]() |
![]() |
Está situado a 376 m. de altitud
en la comarca Fuentes del Narcea, a orillas del río Narcea. |
![]() |
De la época romana se conservan abundantes restos de
laboreo del oro.
En el año 569 aparecía como parroquia en el llamado "parroquial suevo".
Tras la victoria de los visigodos ante los suevos, los reyes visigodos Gundemaro
y Sesibuto, acuñaron moneda.
Durante los S.X y XI hubo una gran presencia aristócrata con grandes propiedades
que fundaron monasterios, que cayeron bajo el predominio del monasterio de
Corias, fundado por los Condes de Piñolo y Aldonza.
En 1255 el rey Alfonso X funda una puebla a la que llama "Cangas de Sierra",
centralizándose la actividad administrativa y económica de la zona.
En 1553 se resolvió un pleito a favor del rey y en contra de la familia
Quiñones, obteniendo así su autonomía con jurisdicción ordinaria de realengo.
En los S.XVI y XVII pasa a formar parte de la Junta General del Principado.
En 1835 la desamortización de Mendizábal acabó completamente con el monasterio
de San Juan de Corias, vendiéndose todo su patrimonio y quedando abandonado
durante treinta años, hasta que fue ocupado por los dominicos.
En 1927 se cambia el antiguo nombre de "Cangas de Tineo" por el de "Cangas
del Narcea", para evitar confusiones con el concejo vecino de Tineo.
Sus principales atractivos turísticos son: El Parador Nacional en el Monasterio de Corias, y la Basílica de Santa María Magdalena.
A G O S T O 2.005
![]() |
AYUNTAMIENTO
Está ubicado en el Palacio de Toreno, que fue
construido en 1701 en estilo barroco asturiano, levantado por orden de
Conde de Toreno, D. Álvaro Queipo de Llano. |
IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA Fue construida en 1639 en estilo barroco, sobre otra que tenía 500 años de antigüedad. Mandada edificar por el ilustre cangués D. Fernando Valdés y Llano, arzobispo de Granada y miembro del Consejo de Castilla, que volcó todos sus esfuerzos en su pueblo natal. La fachada da sensación de cierta desnudez al no tener excesiva ornamentación, siendo una superficie plana rematada por dos torres con tejado de pizarra, y la portada principal tiene un arco de medio punto, con una hornacina con la imagen de la Magdalena. Completa la fachada con el escudo del arzobispo y de un reloj forjado en hierro, que sustituyó a uno antiguo de piedra y de una sola aguja. En 1982 fue declarada Monumento Histórico-Artístico. |
![]() |
![]() |
MONASTERIO DE SAN JUAN DE CORIAS
Es monumento
Histórico-Artístico, y por su grandiosidad es llamado como "El
Escorial Asturiano". |
CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE CORIAS El claustro se desarrolla en torno al patio principal mediante arcos de medio punto, siguiendo los dictados del neoclasicismo. El patio está ajardinado ante la elegancia de sus proporciones, que no desentonas con las vistas de la linterna de la iglesia. Llama la atención la araucaria centenaria importada de Chile, que se eleva majestuosa presidiendo el patio. |
![]() |
![]() |
PUENTE MEDIEVAL
Es conocido popularmente como "Puente Romano",
y tiene el trazado y tipología de los S.XIII y XIV, si bien
sus basamentos son romanos, fue reconstruido en 1571. |
PUENTE COLGANTE
En 1970 se construyó
este puente colgante como paso peatonal del casco antiguo hacia el
barrio de Entrambasaguas, cruzando el caudal del río Narcea. |
![]() |
![]() |
MONUMENTO AL MINERO Data de 1984 y es un homenaje al mundo de la minería, de gran importancia en la zona. Representa la figura de un picador de cuerpo entero en plena faena, trabajando con el martillo perforador, y de su ayudante o "guaje", pegado al picador y agachado, que tiene una pala entre sus manos como retirando el carbón que el picador extrae. Tuvo un coste de 5 millones de pesetas financiados por suscripción popular. |
BOLERA
|
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 242
![]() ![]() ![]() Fuente De >> Potes >> Lebeña >> La Hermida >> Peñamellera Alta >> Cabrales >> Cangas de Onís >> Covadonga >> Pajares >> Quirós >> Teverga >> Somiedo >> Cabrillanes >> Villablino >> Cangas del Narcea |
Ruta 245
![]() Gijón >> Avilés >> Pravia >> Grado >> Salas >> Tineo >> Cangas del Narcea |