Durante la dominación romana, fue
habitados por egobarros y que fue fundado para trabajar en las explotaciones
auríferas de la zona, llamándola "Os Castros".
Hasta el S.XV perteneció al poderoso y vasto territorio de Castropol, en poder
de los Obispos de Oviedo.
En 1584 acabó la dependencia de Castropol por la desamortización del rey Felipe
II, para poder que sufragar los gastos
acarreados por las guerras de la corona Española, vendió los bienes
eclesiásticos a los habitantes del pueblo, con la promesa de que nunca más
serían separados de la corona.
En el S.XVIII tuvo gran esplendor la industria ferrícola, debido a los seis
mazos y las fraguas en el catastro de Ensenada, debido a los yacimientos de
hierro, abundancia de agua y a la riqueza forestal.
En 2007 fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, bajo el nombre
de: "Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón"