![]() |
S A N T O Ñ A | ![]() |
Pueblo costero situado en la comarca de Trasmiera. Se encuentra en la desembocadura del río Asón. Se encuentra junto a la CA-141 entre Laredo y Noja (11 Km.), a 47 Km. de Santander y 73 Km. de Bilbao. Ofrece el aspecto de una pequeña península rodeada casi completamente por el mar. A sus habitantes se les denominan Santoñeses.
|
En todo momento a sido un puerto seguro, muy codiciado por su valor estratégico. En la actualidad es el principal puerto pesquero del Cantábrico y posee el récord mundial de pesca. Su industria conservera se basa principalmente en el bonito y en las famosas anchoas. Ostenta el título de cuna de las anchoas en aceite de oliva. Aquí se construyó la carabela "Santa María". |
Fue la Portus Victoriae Iuliobrigensium de la época romana (algunos creen que se trata de Santander).
AGOSTO 1.989 y ABRIL 2.012
![]() |
MONUMENTO A JUAN DE LA COSA Construido en 1949 en homenaje a Juan de la
Cosa, que fue cartógrafo y
navegante, propietario de la Nao Santa María
(descubridora de América) y codescubridor de América junto a
Cristóbal Colón. |
IGLESIA SANTA MARÍA DEL PUERTO Construida en 1135 en
estilo de transición del románico al gótico, ha sido
declarada Monumento Nacional. En su interior se encuentra una pila
románica, considerada como la más perfecta de Cantabria. |
![]() |
PUERTO PESQUERO
Fue configurándose desde
el S.XIX hasta nuestros días, sobre todo las obras de cimentación de los
diques, fueron mandados hacer por orden del Gobierno y de los
Ministerios de Marina y de la Guerra para fines militares, dando como
resultado que le hacen ser uno de los más importantes de la cornisa
cantábrica en su aspecto de puerto pesquero. |
PUERTO DEPORTIVO En el S.XX comenzaron las obras de
reestructuración de un nuevo puerto más moderno y rentable. |
LONJA DE PESCADO Con la transformación del puerto viejo, se construyó la nueva Lonja de pescado de Santoña. |
MONUMENTO AL PESCADOR DE SULAS Junto al muelle pesquero nos encontramos con este monumento al Sulero de Santoña, pescador de sulas, un pescado pequeño de color plateado, que habitan normalmente en las bahías, por lo que la bahía de Santoña es un lugar idóneo para pescar sulas. El sulero era una figura tradicional, que llevaba a cabo su actividad desde los muelles del puerto. La estatua llama mucho la atención, puesto que el sulero está mirando la ría, extendiendo una imaginaria red de metal para conseguir que un gran número de sulas acabe entre sus redes y llevarse el botín a casa. |
PLAZA DE TOROS Se inauguró en 1907 y está edificada sobre sillares de piedra caliza y baluartes de la muralla que protegía la villa frente a los ataques marítimos. |
MONUMENTO A LUÍS CARRERO BLANCO Situado en 1976 en el Paseo Marítimo, tiene 20 m. de altura y rinde homenaje al ex-presidente de Gobierno español, natural del pueblo. Representa un gran timón en cuya cúspide hay un ángel oferente y la rosa de los vientos. Las figuras que se encuentran en la base representan las cuatro virtudes cardinales. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 28
![]() Castro Urdiales >> Laredo >> Santoña >> Noja >> Somo >> SANTANDER >> Suances >> Comillas >> San Vicente de la Barquera >> Unquera |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Santoña |
Cantabria Joven - Santoña |
Cantabria 102 municipios - Santoña |
Wikipedia - Santoña |
España en Directo - Santoña
![]() |
Viajando a la carta - Santoña
![]() |