![]() |
Espinosa de los Monteros |
![]() |
![]() |
Está situada a 762 m. de altitud en la comarca de Las Merindades, a orillas del río Trueba y al norte de la provincia de Burgos lindando con las provincias de Vizcaya y Cantabria. Se encuentra junto a la BU-542 entre Medina de Pomar (20 Km.) y el Portillo de la Sía, a 16 Km. de Villarcayo, 32 Km. de Balmaseda, 70 Km. de Bilbao, 91 Km. de Santander, 97 Km. de Burgos y Vitoria, y a 151 Km. de Logroño. A sus habitantes se les denominan Espinosiegos. |
Es conocida sobre todo por sus "Monteros", cuerpo hidalgo que desde el año 1006 tenía el privilegio de custodiar durante la noche las estancias de los reyes de Castilla. Cuenta la leyenda que la Condesa Ava, enamorada del rey moro, intentó envenenar a su propio hijo, y que el montero Sancho Peláez, advertido de la conjura por su esposa Elsa, camarera de la Condesa, impidió que su joven seor bebiese de la copa envenenada. Gracias a la lealtad de su criado espinosiego, el Conde agradecido le concedió de por vida la noble misión de velar por su persona, creandose así el Cuerpo de Monteros de Cámara, todos nativos de Espinosa. En la actual Guardia Real, existen tres compañías, una del Ejército del Aire, denominada "Plus Ultra", otra del Ejército de la Marina, denominada "Mar Océano", y la otra del Ejército de Tierra, denominada "Monteros de Espinosa". |
![]() |
En la época anterior a la romana, tuvo diferentes nombres, como Monega, Tumorgo y Velliga o Vellica. Los romanos recogieron las pepitas de oro que las aguas de los ríos pasiegos y el Trueba arrastraban en su cuencas.
En 1084 fue reconstruida por el rey Alfonso VI de Castilla. En 1501 fue concedido el privilegio de celebrar el Mercado Franco de los Martes. En 1808 los ejércitos franceses derrotaron a los españoles, por lo que el nombre de Espinosa de los Monteros aparece esculpido en el Arco de Triunfo de París.
Sus principales atractivos turísticos son: Pasear por el centro del pueblo, donde se encuentran la Iglesia de Santa Cecilia y el Palacio de los Marqueses de Chiloeches.
A G O S T O 2.005
![]() |
AYUNTAMIENTO
Es un edificio de
finales del S.XIX construido en sillar. Tiene forma rectangular, con tres alturas. |
IGLESIA DE SANTA CECILIA
Construida en
1510 en estilo gótico de transición al renacimiento. |
|
![]() |
PALACIO DE LOS MARQUESES DE CHILOECHES
Se encuentra en la Plaza
Sancho García. Fue construido en el S.XVI y reconstruido en 1854
por D. Luis de Porras (VI Marqués de Chiloeches). |
TORRE DE LOS VELASCO
Fue construida en el
S.XIII con marcado carácter defensivo, con abundantes saeteras y
almenas. |
![]() |
![]() |
RÍO TRUEBA En una zona del río, se ha aprovechado para acondicionar una playa artificial, que es aprovechada por los vecinos del pueblo y de los alrededores. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 226
![]() Frías >> Medina de Pomar >> Villarcayo >> Merindad de Sotoscueva >> Merindad de Valdeporres >> Espinosa de los Monteros |
Enlaces recomendados: