![]() |
MEDINA DE POMAR |
![]() |
![]() |
Está situada a 583 m. de altitud, es la antigua capital de la comarca de Las Merindades. Se encuentra junto a la N-629 entre Frías (24 Km.) y Espinosa de los Monteros (20 Km.), a 8 Km. de Villarcayo, 38 Km. de Balmaseda, 66 Km. de Bilbao, 80 Km. de Burgos, 93 Km. de Santander y Vitoria, y a 131 Km. de Logroño. A sus habitantes se les denominan Medineses y en plan despectivo Lechugueros. |
En el S.XII el rey Alfonso VII le concede su
primer fuero. |
![]() |
Su nombre procede de una parte árabe y otra latina: Medina procede de los mozárabes y significa "Ciudad", y Pomar procede del latín y significa "lugar de manzanos", por lo que significa "Ciudad de manzanos". Avanzada la reconquista, se cambió el nombre de Medina de Castella Veteris por el de Medina de Pumar, para distinguirla de otras Medinas de Castilla la Vieja.
Sus principales atractivos turísticos son: El Alcázar de los Velasco y el Monasterio de Santa Clara. En 1973 fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
A G O S T O 2.005
![]() |
ALCÁZAR DE LOS VELASCO
D. Pedro Fernández de
Velasco, primer Señor de Medina, construyó
en el S.XIV un desafiante alcázar (conocido popularmente como "Las Torres") de marcadas influencias árabes, con
dos robustos torreones de planta cuadrada, rematados por almenas, que
aparecen unidos por un edificio central que albergaba un lujoso palacio. |
MURALLA INTERIOR
En la plazuela del Corral
se encuentra un buen tramo de la muralla interior. |
|
![]() |
AYUNTAMIENTO Está situado en la Plaza Mayor y fue construido en 1898 por el arquitecto D. José Calleja, quien tuvo el buen gusto de respetar la tradición dotándolo con elegantes soportales. Es un edificio de piedra de sillería, de estilo ecléctico y consta de tres plantas: La planta baja tiene un generoso pórtico de arcos carpanales, y en la primera planta está ocupada por el salón de plenos. |
PLAZA En el centro del pueblo se encuentra esta amplia plaza con soportales. |
![]() |
![]() |
PARROQUIA DE SANTA CRUZ Aparece nombrada en 1274 en un privilegio signado en Olmedo por Alfonso X. Fue construido en estilo de transición al gótico, que incorpora la ojiva en sus arcos de forma decidida y eleva la altura de las naves, aunque conserve el gran groso de los muros y la escasez de vanos propios del románico. La portada de estilo neoclásico data de 1801. En esta iglesia se realizan la mayoría de los actos religiosos, y debido a su buena acústica, también es empleada para actuaciones musicales de la banda municipal de música y las corales, sean locales o foráneas. |
MONASTERIO DE SANTA CLARA
Fue fundado en 1313 por
D. Sancho Sánchez de Velasco, Adelantado Mayor de Castilla en el reinado
de Fernando IV, que engloba la Iglesia, el Convento y el Panteón
de los Condestables. |
![]() |
|
PUERTA DE LA CADENA Está situado en la Calle Mayor, y era la puerta Norte del primitivo barrio cristiano. Debe su nombre al hecho de estar instala en ella las dos ferradas hojas de roble que cerraban el barrio castellano tras la queda, mediante cabrestantes y cadenas, tranca y retranca. |
PUERTA DE LA JUDERÍA Se llama así porque se supone que estuvo la entrada al barrio judío. Se cuenta que como a los cristianos, clientes principales de los judíos, se les prohibía la entrada en la aljama tras el cierre de esta puerta, por lo que los artesanos y comerciantes judíos abrían sus tenderetes por la planta primera de sus casas, aprovechando el desnivel existente en la calle. Lo curioso es que se construyó en 1600 cuando ya no había judíos en la ciudadl. |
![]() |
![]() |
PUERTA DE ORIENTE En esta puerta de acceso al recinto amurallado, nacía el camino real a Burgos. Forman parte su arco y pasadizo en ángulo de lo que fuera torreón del antiguo Alcaide de la ciudad, levantado en la misma época que el Alcázar. |
ESTATUA DE JUAN DE SALAZAR
Nació en 1508 en Espinosa de los Monteros y murió en 1568 en Asunción. Fue el fundador de la ciudad paraguaya de Asunción en 1537, tras partir de Buenos Aires en 1535 hacia el norte en busca del legendario Rey Blanco, a través del río Paraguay. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 226
![]() Frías >> Medina de Pomar >> Villarcayo >> Merindad de Sotoscueva >> Merindad de Valdeporres >> Espinosa de los Monteros |
Ruta 229
![]() ![]() |
Enlaces recomendados: