![]() |
ALBA DE TORMES | ![]() |
![]() |
Está situada a 842 m. de altitud
y es la capital de la Mancomunidad de la Tierra Alta, a orillas del río Tormes. |
![]() |
Su origen es un castro prerromano y luego a un núcleo de poblacíón romana con el nombre de "Albocola". En el S.X se hace referencia a la frontera entre cristianos y musulmanes. En 1140 el rey Alfonso VII de Castilla le otorga el Fuero, con jurisdicción sobre un amplio marco territorial. En 1373 el rey Enrique II de Trastámara entregó el pueblo como dote al supuesto infante portugués Don Dionís. En 1430 el Señorío de Alba pasa a manos de la familia Álvarez de Toledo. En 1439 Don Fernando Álvarez de Toledo se convierte en el primer Conde de Alba. En 1469 el rey Enrique IV de Castilla le concede a Don García Álvarez de Toledo el Ducado de Alba. En 1488 Don Fabrique Álvarez de Toledo cede el ducado de su nieto Fernando Álvarez de Toledo, más conocido como el "Gran Duque de Alba". En 1582 murió Santa Teresa de Jesús en el Monasterio de la Anunciación.
Su principal atractivo turístico es visitar el Convento de la Anunciación, donde se encuentran los restos de Santa Teresa de Jesús
MARZO 1.991
![]() |
CONVENTO DE LA ANUNCIACIÓN
Fue fundado en
1571 por Santa Teresa de Jesús, y aquí vivió sus últimos quince días de
existencia la santa andariega, por lo que es conocido en todo el mundo y
es ruta obligada de peregrinos y turistas.
|
SANTA TERESA DE JESÚS
En el interior
del Convento de la Anunciación de Nuestra Señora de Carmelitas
Descalzas, donde vivió sus últimos quince días en 1582, se conserva el cuerpo
incorrupto de la Santa, y dos de sus reliquias más insignes: el brazo
izquierdo y su corazón. |
|
![]() |
CALLE MAYOR La calle Mayor destaca por sus soportales, donde se concentran la gran mayoría de comercios. |
IGLESIA DE SAN JUAN
Fue construida en el S.XII y reformado en el S.XV. Tiene tres
ábsides, siendo uno de los pocos ejemplos de la comarca. |
|
![]() |
PUENTE MEDIEVAL
El puente medieval sobre
el río Tormes fue construido sobre un puente de época romana sobre el
que circulaba un ramal de la Calzada romana de La Plata, que unía
Piedrahita con la capital Salamanca. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 215
![]() Alba de Tormes >> Santa Marta de Tormes >> SALAMANCA >> Ledesma >> Almendra >> Villarino de los Aires |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Alba de Tormes |
Típico - Alba de Tormes |
Turismo de Escapadas - Alba de Tormes |
Turismo y Arte - Alba de Tormes |
Wikipedia - Alba de Tormes |
Reportaje anónimo
- Alba de Tormes
![]() |