![]() |
S A L A M A N C A | ![]() |
![]() |
Está situada a 802 m. de altitud y
es la capital de la provincia y de la Comarca Campo Charro, a orillas del río
Tormes. |
Los vetones imprimieron una fuerte personalidad. En el S.III a.C. el rey cartaginés Aníbal sitió y tomó la antigua ciudad, que se llamaba "Helmántica". Con la caída de los cartagineses ante los romanos, éstos construyeron la calzada "Vía de la Plata", una de las más importantes de Hispania. Con el fin del Imperio Romano, los alanos y posteriormente los visigodos conquistaron la ciudad. En el 712 los musulmanes entran a las órdenes de Musa ibn Nusair. Tras la victoria cristiana en la Batalla de Simancas en el 939, comenzó una tímida repoblación, que fue definitiva en 1085 tras la conquista de Toledo por el rey Alfonso VI. Durante el S.XV fue escenario de grandes rivalidades entre las familias nobles de San Benito y de Santo Tomé. En 1520 se unió al movimiento de las Comunidades de Castilla contra el rey Carlos I, en defensa de sus manufacturas textiles. Tras la derrota de los Comuneros, el rey Carlos I hizo desmochar las torres de los palacios salmantinos.
|
Forma parte de la gran ruta que es la Vía de la Plata,
calzada de origen romano que unía Astorga con
Mérida, según el
itinerario Antonino. Actualmente se ha desvirtuado el itinerario de la Ruta de la Plata, puesto que comienza en Sevilla (en vez de Mérida) y acaba en Gijón (en vez de Astorga). Durante siglos fue usada como camino de trashumancia y de peregrinos hacia Santiago, enlazando con el Camino Francés en Astorga. |
Sus principales atractivos turísticos son: Visitar la Plaza Mayor, las dos Catedrales, la Universidad y la Casa de las Conchas, además de formar parte de la Vía de la Plata.
MARZO 1.991 y 2.005
![]() |
PUENTE ROMANO SOBRE EL RÍO TORMES
Formaba parte de la
antigua calzada de la Plata que unía Mérida con Astorga. |
PLAZA MAYOR
En 1724 se construye la
plaza al estilo de la de Madrid. Aunque no es un cuadrado
perfecto, sí que es muy armónico, con una superficie de 6.400 m2.
y con 88 arcos de medio punto con medallones en los que se representan
personajes importantes. |
![]() |
|
![]() |
AYUNTAMIENTO Se encuentra en plena Plaza Mayor y nunca se terminó porque le faltan las dos torres laterales, que no se atrevieron a construir por considerar que no soportarían su peso. Se conserva la maqueta de 1745 con las torres incluidas. |
![]() |
CATEDRAL NUEVA
Se construyó en 1513 en
estilo gótico tardío, conservando la Catedral Vieja. |
![]() |
![]() |
CATEDRAL VIEJA
Construida en
1120 en el momento en que el románico estaba dejando paso al gótico.
Dado que la ciudad tenía carácter fronterizo, fue proyectada como
fortaleza, aunque han desaparecido las almenas. |
PALACIO DE MONTERREY
Se construyó en
el 1539 a instancias del Conde III de Monterrey. Su estilo es
plateresco y está a caballo entre los alcázares hispánicos y los
palacios italianos.
Destacan sus torres y las chimeneas. |
![]() |
![]() |
![]() |
CASA DE LAS CONCHAS Se construyó en 1493 en estilo gótico civil y elementos platerescos, y su fachada está decorada con 365 conchas de vieira (adoptadas por los peregrinos), distintivo de la Orden de Santiago. La originalidad de la fachada es por la disposición de las conchas, que se hace a tresbolillo, siguiendo la tradición mudéjar de decoración en rombo. También son importantes las cuatro grandes ventanas porque ninguna es igual entre sí, por lo que esta asimetría es algo característico del gótico. Actualmente alberga una Biblioteca pública. |
PATIO DE LA CASA DE LAS CONCHAS
Es una simbiosis de
elementos medievales, mudéjares y renacentistas. |
![]() |
![]() |
UNIVERSIDAD
Fue fundada en 1218 por
el rey Alfonso IX de León. Es la Universidad en activo más antigua
de España, y la primera de Europa que ostentó el título de Universidad
por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y de León y la bula del
Papa Alejandro IV. |
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD
La fachada realizada en
1520 es de estilo plateresco y es la enseña más conocida de la
Universidad. |
![]() |
![]() |
![]() |
MONUMENTO A FRAY LUIS DE LEÓN Se encuentra en una pequeña plazoleta frente a la fachada de la Universidad y de las Escuelas Menores. Fue profesor poeta, autor de la célebre frase "Como decíamos ayer .....", frase con que comenzó su primer día de clase tras haber pasado años de cárcel condenado por la Inquisición. |
PATIO DE LAS ESCUELAS MENORES
Situado junto a la
Universidad, tiene un precioso patio con arquerías inspiradas en la de
la cercana Casa de las Conchas y siguiendo el modelo de la crujía alta
del patio de la Universidad. |
|
![]() |
ARCHIVO DE LA GUERRA CIVIL Tras la Guerra Civil, se concentraron en el antiguo Colegio de San Ambrosio, los documentos incautados por el ejército franquista a medida que iban ocupando el territorio que había defendido a la República. La documentación fue utilizada con fines represivos para juzgar a los enemigos del lado republicano. En la actualidad es una fuente documental de gran valor para los historiadores. |
MONUMENTO AL LAZARILLO DE TORMES La escultura se encuentra junto al puente romano. En el libro "El Lazarillo de Tormes" hay una escena que se desarrolla en la ciudad junto a una escultura de piedra que representa un verraco o un toro.
|
![]() |
![]() |
PLAZA DE TOROS
Se inauguró en 1893 y se
la conoce como la Plaza de Toros La Glorieta, siendo restaurada en 1993. |
MONUMENTO AL TORO DE LIDIA Junto a la Plaza de Toros de La Glorieta se encuentra el monumento al toro de lidia en todo su esplendor. Junto al toro de lidia también están las estatuas de los toreros: Julio Robles, El Niño de la Capea y El Viti. |
![]() |
![]() |
PROCESIONES La Semana Santa salmantina destaca por poseer bellas y sencillas tallas que recorren sus calles celebrando una sobria Pasión, con un carácter más austero y de recogimiento, a diferencia con la Semana Santa de otras ciudades de España. En 2003 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
Entre otras destacan: |
PARADOR NACIONAL
A diferencia del resto
de Paradores Nacionales, no está ubicado ni en un Palacio ni en ningún
castillo, es simplemente un hotel. |
![]() |
![]() |
TREN TURÍSTICO El tren turístico recorre todo el casco antiguo de la ciudad mostrando los monumentos de mayor interés. |
|
| |
Salamanca 10:37 | Procesión de Semana Santa 11:52 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 85
![]() ![]() ![]() ![]() Sevilla >> Santiponce >> Zafra >> Mérida >> Cáceres >> Plasencia >> Abadía >> Hervás >> Baños de Montemayor >> Béjar >> Candelario >> Guijuelo >> SALAMANCA >> Zamora >> Benavente >> Astorga >> Hospital de Órbigo >> LEÓN >> La Robla >> Pajares >> Pola de Lena >> Mieres >> OVIEDO >> Gijón |
Ruta 215
![]() Alba de Tormes >> Santa Marta de Tormes >> SALAMANCA >> Ledesma >> Almendra >> Villarino de los Aires |
Ruta 217
![]() VALLADOLID >> Simancas >> Tordesillas >> SALAMANCA >> Ciudad Rodrigo |
Ruta 219
![]() Peñaranda de Bracamonte >> Santa Marta de Tormes >> SALAMANCA >> Ciudad Rodrigo |
Enlaces recomendados: