![]() |
V A L L A D O L I D | ![]() |
Está situada a 698 m. de altitud y es la capital de la Comarca Campiña del Pisuerga, a orillas de los ríos Pisuerga y Esgueva. Se encuentra junto a la N-620 entre Palencia (47 Km.) y Salamanca (112 Km.), a 88 Km. de Zamora, 111 Km. de Segovia, 120 Km. de Burgos, 126 Km. de León, y a 189 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Vallisoletanos o Pucelanos.
![]() |
Su nombre procede del término árabe "Balad
al-Walid" que significa "Puebla de Walid", en alusión al Califa omeya
Walid I. |
![]() |
En varias zonas del casco antiguo han aparecido restos romanos, y en los alrededores, la Villa romana de Prado. en 1072 el rey Alfonso VI otorga el Señorío al Conde Pedro Ansúrez. En 1208 el rey Alfonso VIII de Castilla la nombró ciudad cortesana, convirtiéndose en el centro cultural de Castilla. En 1469 los Reyes Católicos se casaron en secreto en el Palacio de los Vivero. En 1500 se estableció la Inquisición. En 1506 murió Cristóbal Colón. En 1518 Magallanes firmó las capitulaciones con el rey Carlos I, antes de iniciar su ruta hacia las Indias. En 1527 nació el futuro rey Felipe II en el Palacio de Pimentel. Felipe II traslado la Corte y la capital del Imperio en el que no se ponía el Sol, a Madrid. En 1601 el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, trasladó de nuevo la corte a Valladolid, pero volvió de nuevo en 1606 a Madrid. En 1788 sufrió grandes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Esgueva. En la Guerra de la Independencia fue la ciudad elegida para albergar a las tropas francesas debido a su situación en el eje París-Madrid-Lisboa. En 1812 es liberada de los franceses por el ejército mandado por Welllington. En 1856 se fundó el decano de la prensa diaria española "El Norte de Castilla".
Sus principales atractivos turísticos son: La plaza Mayor, las inmediaciones de la Plaza Colón y el cauce del río Pisuerga, así como disfrutar de las procesiones de Semana Santa.
MARZO 1.991 y 2.005
![]() |
AYUNTAMIENTO
Se encuentra en
la Plaza Mayor, en un palacio adaptado en 1809 como Casa Consistorial. |
PLAZA MAYOR Se construyó tras quedar arrasada la anterior Plaza del Mercado en 1561 por un enorme incendio. Felipe II hizo levantar la primera Plaza Mayor regular de España (modelo que imitaron después Madrid en 1617 y Salamanca en 1729), cerrada y con soportales, con espacio destinado a ser utilizado como mercado y como escenario de las celebraciones públicas, con grandes balconadas que facilitaban la visión de los espectáculos. |
|
![]() |
MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA
La Academia se instala
en 1852 aprovechando un edificio octogonal construido en 1847 para
servir de presidio. Tras el incendio de 1921 se edificó el actual. |
RÍO PISUERGA
A lo largo del curso del río Pisuerga abundan las zonas verdes y playas
fluviales, lugares de asueto para los ciudadanos. |
|
![]() |
TEATRO LOPE DE VEGA El Teatro fue inaugurado en 1861 y diseñado por Jerónimo de Gándara. Estaba en mal estado y se encuentra pendiente de una rehabilitación en profundidad. |
IGLESIA DE SAN PABLO
Se construyó en 1445 en
estilo gótico tardío, siendo sufragada por Fray Juan de Torquemada, tío
del inquisidor general Tomás de Torquemada. En el S.XX sufrió un
incendio y ha sido restaurada de nuevo. |
![]() |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA ANTIGUA
Comenzaron sus obras en
1088, siendo la torre del S.XII románica, y el resto del S.XIV gótica y
neogótica. |
CATEDRAL NTRA. SRA. DE LA ADORACIÓN Construida en el S.XVI fue diseñada por Juan de Herrera en estilo herreriano con añadidos barrocos. Está inacabada debido a la falta de recursos y a los gastos provocados por la difícil cimentación del templo, situado en una zona con una desnivel. La torre que se levantó en 1703 se hundió en 1841 causando daños al edificio, que tuvieron que ser reparados, pero la torre jamás se volvió a levantar. En 1880 se construyó la única torre que está en pie, a la que se añadieron en 1923 la escultura del Sagrado Corazón de Jesús. |
|
![]() |
IGLESIA DE SAN BENITO EL REAL
Fue construida en 1499
en piedra y realizada en estilo gótico, sobre el antiguo Alcázar Real.
Es uno de los templos más antiguos de la ciudad. |
UNIVERSIDAD
Es una de las más
antiguas de España. El edificio se renovó en el S.XVIII, siendo su
fachada uno de los más importantes ejemplos del Barroco civil en España. |
|
![]() |
MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA El palacio del Marqués de Villena del S.XVI es una de las sedes del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, tiene relevancia internacional por tener la colección escultórica más importante de España y ser una de las más destacadas de Europa. En 1842 nació como Museo Provincial de Bellas Artes, pero desde 1933 tiene la categoría de Museo Nacional de Escultura. Alberga grandes obras de la escultura española, principalmente del Barroco y conjuntos escultóricos que forman parte de los pasos procesionados en la Semana Santa, así como un magnífico Belén Napolitano. |
MONUMENTO A CRISTÓBAL COLÓN Fue creado en 1891 para ser colocado en la Plaza Central de La Habana. Tras la pérdida de Cuba, fue devuelto a España, inaugurándose en 1905 al final del Campo Grande, en la bautizada Plaza de Colón.
Mezcla la piedra
granítica en la base y el bronce para las figuras superpuestas.
Tiene estructura piramidal y está dividida en dos alturas: |
|
![]() |
PROCESIONES
En Semana Santa
procesionan 19 cofradías por el casco histórico, que han permitido que
sea declarada de Interés Turístico Internacional. |
![]() |
Valladolid 06:11 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 32
![]() ![]() VALLADOLID >> Dueñas >> Venta de Baños >> PALENCIA >> Aguilar de Campoo >> Campoo de Enmedio >> Reinosa >> Los Corrales de Buelna >> Torrelavega >> SANTANDER |
Ruta 217
![]() VALLADOLID >> Simancas >> Tordesillas >> Salamanca >> Ciudad Rodrigo |
Enlaces recomendados: