![]() |
U C L É S | ![]() |
Está situada a 847 m. de altitud en la comarca Mancha Alta. Se encuentra entre Tarancón y Saelices, a 90 km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Ucleseños.
|
|
No está claro la etimología del nombre, puesto que algunos mantienen que fue fundada por los Olcades, que la llamron "Hokulacum" y después "Urcela" y "Urcesa". Otros dicen que es la deriba de "Ocilis" y de "Oculis". Los romanos la llamaron "Uklis".
En el año 893 se convirtió en residencia y capital de reino del árabe Al-Fath Ben Musa Ben Dhi-l-Num, al comprobar que no podía mantenerse en Toledo, por lo que fortificó la ciudad. En 1024 murió envenenado en el castillo el califa cordobés Mohamed III. En 1108 se produjo la batalla de Uclés o de los Siete Condes, donde murieron 3.000 cristianos y fueron derrotados por las tropas almorávides de Tamim Ben Yusuf. En 1157 pasó a manos cristianas, al cambiarla el rey Alfonso VII por Alicum con Muhammad Ibn Mardanis. En 1174 el rey Alfonso VIII la cedió a la Orden de Santiago, pasando a ser la casa principal de la Orden. En 1493 con la muerte del último maestre de la Orden de Santiago, y una vez conquistada Granada, las Órdenes militares dejaron de tener su misión, por lo que la ciudad comenzó su largo y lento declive. En 1621 el escritor Francisco de Quevedo fue encarcelado en el castillo. En 1809 tuvo lugar la batalla de Uclés, en las que las tropas napoleónicas derrotaron a las españolas en la Guerra de la Independencia.
Su principal atractivo turístico es el Monasterio de Uclés, sede la Orden de Santiago y declarado en 1931 Monumento Nacional.
D I C I E M B R E 2.004
![]() |
MONASTERIO DE UCLÉS
Fue construido en 1529
por el rey Carlos I, sobre parte de la antigua fortaleza árabe. Se
utilizó piedra de Cabeza del Griego de Segóbriga. |
![]() |
FACHADA PRINCIPAL DEL MONASTERIO
La fachada de estilo
churrigueresco es de 1735 y está coronada con un medio cuerpo del
Apóstol Santiago, que enarbola una espada de hierro con el lema de la
Orden de Santiago "Defensio fidei", mientras que en la base aparece la
inscripción "Caput Ordinis" |
![]() |
![]() |
FACHADAS DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO En la fachada Oeste, está la puerta de acceso a la iglesia, flanqueada por dos torres (Torres del Reloj y de las Campanas) que tenían chapiteles que desaparecieron en 1845 y 1877 por descargas eléctricas. En la fachada Norte, está la otra puerta de acceso a la iglesia, y en una de las torres mantiene el chapitel coronado por una espectacular veleta en forma de gallo, que recuerda la necesidad de estar despiertos y saludar al sol (Cristo) aun antes de su salida por Oriente. |
![]() |
TORRE ALBARRANA Es una de las torres que queda en pie de la antigua fortaleza, que tenía un Km.2 de superficie, murallas, bastiones, contrafuertes y torres, situada sobre un cerro alargado de norte a sur, que se podía divisar desde muy lejos. |
![]() |
![]() |
CLAUSTRO DEL MONASTERIO Construido en 1712 con una extensión de 1.200 m2, tiene 36 arcadas de medio punto con elementos escultóricos en las claves de los arcos, sostenidos por pilastras cuadrangulares el claustro inferior. El claustro superior está cerrado con balcones. En el centro hay un aljibe, con un hermoso brocal de arte barroco, con el emblema Real a un lado y el escudo de la Orden de Santiago al otro. |
![]() |
SACRISTÍA DEL MONASTERIO Pertenece a la primera época constructiva. La decoración de los ventanales es finamente plateresca y tiene grandes armarios que se alojan en el muro. |
![]() |
![]() |
REFECTORIO DEL MONASTERIO Tiene un magnífico artesonado de pino melis de 1548, formado por casetones, con distintas figuras que representan a los Maestres de la Orden de Santiago, en total 36 casetones, presididos por el emperador Carlos V. |
![]() |
CASETONES DEL REFECTORIO
En uno de los casetones se puede ver un esqueleto. |
![]() |
|
Monasterio de Uclés 03:34 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 203
![]() ![]() ![]() MADRID >> Tarancón >> Uclés >> Alarcón >> Utiel >> Requena >> Valencia |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Uclés |
Clubrural - Uclés |
Guiarte - Uclés |
Pueblos de España - Uclés |
Wikipedia - Uclés |
Viajando a la carta - Uclés
![]() |
Monasterio de Uclés |