![]() |
T A R A N C Ó N | ![]() |
|
Está situada a 800 m.
de altitud y es la capital de la comarca Mancha Alta de Cuenca, lindante
con la provincia de Toledo. |
Los primeros pobladores fueron los celtíberos, que se asentaron en la zona del Castillejo. En la época romana, perteneció a la provincia de Segóbriga, y en la visigoda a Toledo. Tras la invasión árabe pasó a manos del emirato de la Hora de Xantavariya. En 1108 se produjo la primera batalla por la reconquista, con la derrota de los castellanos y el dominio almoraví de Ali-Ben-Yusuf. Durante la Guerra de la Independencia fue saqueado y destruido, y debido a su posición estratégica, los franceses lo utilizaron como base en la batalla de Uclés derrotando a las tropas españolas. Perteneció a la provincia de Toledo hasta que en 1833 pasó a formar parte de la provincia de Cuenca. En 1837 fue ocupado por las tropas carlistas durante su marcha hacia Madrid. En 1919 se produce el llamado Motín de la Patata. En 1949 explotó un polvorín dejando más de 30 muertos y centenares de heridos.
Sus principales atractivos turísticos son: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Santuario de Nuestra Señora de Riánsares.
D I C I E M B R E 2.004
![]() |
ARCO DE LA MALENA Es el único resto de la barbacana medieval conocida como El Castillejo. Nada más atravesar el arco, nos encontramos con la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. |
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Se construyó en el S.XV en estilo gótico. En 1949 se reconstruyó completamente la fachada principal, ocultando los vestigios de una gran portada gótica, y que en su cuerpo superior, contiene una estatua de la Asunción de la Virgen. La torre fue añadida en el S.XVIII, y tiene tres cuerpos, el inferior cuadrado, y los dos superiores en tamaño decreciente y octogonales. Su autor fue Luis de Arteaga, maestro de las obras de la Catedral de Cuenca. En 2002 fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. |
![]() |
![]() |
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE RIÁNSARES
Se encuentra en las inmediaciones del pueblo y en su interior está la
Virgen de Riánsares, patrona del pueblo. |
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE RIÁNSARES
Data de mediados del S.XIX, pero fue derrumbado en la Guerra Civil. |
![]() |
![]() |
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE RIÁNSARES En una de las fachadas exteriores y resguardado por un arco porticado, está este árbol y la gente pone flores junto a él. |
|
Tarancón 01:30 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 203
![]() ![]() ![]() MADRID >> Tarancón >> Uclés >> Alarcón >> Utiel >> Requena >> Valencia |
Enlaces recomendados: