LES  PRESES     
Es un pueblo sencillo sin grandes alardes

Está situado a 474 m. de altitud en la comarca de La Garrotxa.  Antiguamente era conocido como San Pedro de las Presas.  Se encuentra junto a la C-152 entre Sant Esteve d'en Bas (4 Km.) y Olot (5 Km.), a 49 Km. de Gerona, 108 Km. de Barcelona, y a 651 Km. de Madrid.  A sus habitantes se les denominan Presencs.

     En el año 922 figura en el testamento de Elionardis, la iglesia de Sant Pere y las masías de la Colina, el Avellaneda y la Nespleda.
En 1809 durante la Guerra de la Independencia, las tropas napoleónicas mataron a mucha gente.
En 1873 durante las Guerras Carlistas, y para ayudar a la causa, se fundieron cuatro campanas para forjar un cañón.  En la tercera Guerra Carlista, el pretendiente carlista Alfonso Carlos de Borbón y sus esposa María de las Nieves de Braganza, asistieron a una misa en la iglesia de Sant Pere.
    

 

M A Y O   2.006

    

IGLESIA DE SAN PEDRO

En el mismo lugar hubo una pequeña iglesia pre-románica que constaba en el testamento de Elionardis en el año 922.  Tras los terremotos de 1427 y 1428, quedó medio destruida con los muros agrietados.

A comienzos del S.XIX se construyó el campanario de Levante, se arregló la fachada y se hizo la escalinata de la entrada principal.  En 1911 se construyó el campanario de Poniente, por lo que una de las características del pueblo, es el hecho de que tiene dos campanarios.

GALERIAS

La encontramos en la calle Sant Pere, junto a la iglesia de Sant Pere.  Unen dos edificios y dotan a la calle de un gran encanto.

    
    

PLACA

Rinde homenaje al Baile de las Cintas, que se baila desde el S.XIX.
Comienza el baile con dos hileras de cinco hombres a un lado y cinco mujeres en el otro lado, más un hombre en el centro, que aguanta las cintas.
Trenzan y destrenzan en varias pasadas, entre cada pasada hay una evolución hacia delante y atrás.
El Baile de las Cintas termina con una evolución en círculo o baile redondo que evoluciona a derecha e izquierda.
Antiguamente lo bailaban sólo los hombres, vestidos con un pantalón ancho y ropa reluciente, con una franja clara a cada lado, una camisa de color blanco y calzados con alpargatas con betas atadas alrededor de las piernas.  Para distinguir las dos hileras, unos llevaban corbata y los otros un pañuelo cruzado en el pecho.
Sólo se ha dejado de bailar entre 1929 y 1940.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 248        De Lloret de Mar a Ripoll

Lloret de Mar  >>  Santa Coloma de Farners  >>  Amer  >>  Sant Feliu de Pallerols  >>  La Vall d'en Bas  >>  Les Preses  >>  Olot  >>  Riudaura  >>  Ripoll

 

 

G E R O N A

          E U R O P A
C A T A L U Ñ A     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S