![]() |
SANT FELIU DE PALLEROLS |
![]() |
Está situado 473 m. de altitud en la comarca de La Garrotxa, a orillas del río Brugent. Se encuentra junto a la C-63, entre Olot (17 Km.) y Anglés (20 Km.), a 12 Km. de Amer, 37 Km. de Gerona, 113 Km. de Barcelona, y a 655 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Sanfeliuencs.
![]()
|
![]() |
En el año 1000 estaba salpicado de pequeños caseríos con
campesinos libres.
En 1030 con el debilitamiento del poder condal, se inicia la revuelta feudal y
los castillos son cedidos a cambio de fidelidad.
E 1329 hay 297 masías y tras la peste de 1333 solamente quedan 118 masías y en
el centro urbano sólo 30 familias.
En 1640 la villa todavía estaba fortificada, por lo que los tercios del rey
Felipe III tuvieron que dormir fuera, porque los consejeros les negaron la
entrada.
En 1872 se segrega Planes d'Hostoles, debido a la concentración de fábricas
textiles.
Su principal atractivo turístico es el Santuario Ntra. Sra. de la Salud.
ENERO 1.995 y JUNIO 2.005
![]() |
PLAZA DEL FIRAL Conocida antiguamente como Plaza del Prat o
Plaza Verde, es desde 1423, el centro neurálgico del municipio, donde se
celebran la mayoría de actos públicos al aire libre, como son: El
Baile de los Caballitos, Gigante y Mulassa, el mercado de los sábados,
los actos del verano y la Feria de Santa Lucía. |
CAPILLA DEL ROSER
Está situada en la Plaza
del Ferial y se construyó en 1565. |
![]() |
![]() |
IGLESIA PARROQUIAL Fue construida en el S.XVI en estilo gótico tardío, sobre otra iglesia románica de 1039, que tras los terremotos de 1427 quedó irrecuperable. Con la ayuda de canteros franceses, incorporaron un trabajo minucioso de la piedra en la fachada y en el campanario. En la época feudal alrededor de la iglesia, se declaró un circuito de 30 pasos de zona de inmunidad, como teórica protección contra el vandalismo. |
P U E N T E Está construido sobre el río Brugent, junto a la calle San Sebastián. El agua del río abastece también el lavadero público que todavía está en uso. |
|
|
![]() |
SANTUARIO NTRA. SRA. SALUD Fue construido en 1862 en estilo neoclásico, se encuentra sobre un alto a 1.020 m. de altitud, al abrigo del Collsacabra, del que se divisa un gran paisaje desde los Pirineos al Cabo de Creus. En el mes de Septiembre se celebra el encuentro en el Santuario y reúne gente de toda la comarca. Desde el mes de Mayo de 1975 se organiza la Subida a pie, que se realiza por atletas locales y de la comarca. |
FUENTE DE LA SALUD Junto al Monasterio y en la explanada del aparcamiento, se encuentra esta fuente de la que mana continuamente agua muy fría. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 248
Lloret de Mar >> Santa Coloma de Farners >> Amer >> Sant Feliu de Pallerols >> La Vall d'en Bas >> Les Preses >> Olot >> Riudaura >> Ripoll |