![]() |
P E Ñ Í S C O L A |
Está bañada por el Mar Mediterráneo, en la llamada Costa del Azahar, en la comarca del Baix Maestrat. Se encuentra entre Benicarló y Alcalá de Chivert, a 66 Km. de Castellón de la Plana, 84 Km. de Morella, 140 Km. de Sagunto, 145 Km. de Valencia, y a 490 Km. de Madrid. Gracias al Papa Luna, es una de las únicas tres ciudades que han sido "sede pontificia", junto con Roma y Avignon. A sus habitantes se les denominan peñiscolanos.
![]() |
![]() |
Su nombre se debe al estar situado sobre un peñón de 63 m. de altura. Los fenicios llegaron de Tyro en el S.VII a.C. y poco después los griegos procedentes de Zacinthos, que la llamaron "Chersonesos" que significa península. El general cartaginés Amílcar Barca, levantó algunos bastiones, y Aníbal que vivió aquí varios años, juró odio eterno a los romanos. Los romanos al traducir en nombre griego de Chersonesos al latín "Pene+iscola" que significa casi isla. En el año 718 llegaron los árabes al mando de Tarik, que la llamaron Baniskula. En 1233 fue reconquistada por Jaime I el Conquistador, quien la donó posteriormente a los templarios hasta 1294. Cuando estos monjes-soldados fueron condenados por los Papas, fueron perseguidos hasta el último rincón de la tierra, y en 1307 el rey Juan II la devolvió a la Corona, cediéndola en 1319 a la Orden de Montesa. Durante la Guerra de la Sucesión en el S.XVII, se declaró partidaria de Felipe V, sin embargo, como el resto del Reino de Valencia y de la Corona de Aragón eran partidarios Carlos, fue sitiada durante dos años por ingleses y holandeses. Tras la victoria de Felipe V fue muy beneficiada. En 1814 las tropas francesas concentraron aquí su resistencia frente a los ataques españoles.
Su principal atractivo
turístico es el Castillo del Papa Luna, que es Monumento
Nacional desde 1931 y el mejor ejemplo de conservación de la
arquitectura militar de la Comunidad Valenciana. El pueblo fue
nombrado en 1972 Conjunto Histórico-Artístico.
MARZO 1.987 y OCTUBRE 1.991
![]() |
CASTILLO DEL PAPA LUNA Construido en 1294 por
la Orden del Temple, a imagen y semejanza de los castillos de Tierra
Santa, sobre restos de un castillo árabe,
en un peñón dentro del mar. Su planta es cuadrada con cinco torreones
de forma cuadrangular, con muros gruesos y altos. |
CASCO ANTIGUO Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, está repleto de tiendas, debido a la gran afluencia de turistas. |
![]() |
![]() |
F A R O Se encuentra junto al castillo del Papa Luna. Está tan integrado que apenas se ve. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 97
![]() Peñíscola >> Oropesa del Mar >> Benicàssim >> CASTELLÓN DE LA PLANA >> Burriana |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Peñíscola |
ABC viajes - Peñíscola |
Arteguías - Peñíscola |
Costa Mediterránea - Peñíscola |
Todo Peñiscola - Peñíscola |
Wikipedia - Peñíscola |
Viajando a la carta - Peñíscola
![]() |