![]() |
A R C I N I E G A | ![]() |
ARTZINIEGA (en euskera). Está situado a 210 m. de altitud, a orillas del río Artziniega, y está ubicado en la cuadrilla de Ayala, lindando con las provincias de Vizcaya y Burgos. Se encuentra junto a la A-624 entre Amurrio (15 Km.) y Balmaseda (13 Km.), a 22 Km. de Llodio, 55 Km. de Vitoria, 27 Km. de Bilbao, 125 Km. de San Sebastián, 393 Km. de Madrid y a 600 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Arcenieganos.
|
En 1272 el rey de
Castilla, Alfonso X el Sabio, le concede la carta-puebla. El motivo fue
fundar una villa a medio camino entre Orduña y Balmaseda, que le permitiera
rivalizar con ellas, puesto que ambas pertenecían a los Señores de Vizcaya.
Al poco tiempo, los propios reyes de Castilla pasaría a ser Señores de Vizcaya,
por lo que perdió la razón de ser de su fundación.
|
Sus principales
atractivos turísticos son: El Santuario de la Virgen de la Encina y pasear por
el casco medieval, con edificios de distintas épocas y estilos, donde destacan
en sus fachadas 46 escudos de armas.
En 1995 fue declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico.
J U L I O 2.025
![]() |
AYUNTAMIENTO Es un edificio del S.XIX en estilo ecléctico. |
TORRE DEL RELOJ Está situada en la parte trasera del Ayuntamiento. La torre, visible desde el Valle Salado, ha cumplido su primordial función de noche y de día, que no es otra que dar paso a los salineros a desviar la muera hacia las eras, según los horarios acordados. |
![]() |
![]() |
FRONTÓN Y BOLERA Muy cerca del Ayuntamiento se encuentra el frontón, ahora cubierto y que también servía como mercado. La balconada lateral albergó el antiguo casino donde estaban prohibidas las apuestas con dinero. Debajo de la balconada se construyó una bolera, que sigue en funcionamiento. |
![]() |
![]() |
Era un rico benefactor descendiente de un indiano enriquecido y que siguió con sus negocios tras volver de Cuba. Está hecha en bronce y es obra del escultor bilbaíno Quintín de Torre. Fue instalada en 1998. |
AYUNTAMIENTO VIEJO Es una construcción de planta cuadrangular del S.XIX, que consta de planta baja, planta noble y desván, cerrado por medio de una cubierta piramidal. Anteriormente albergó la cárcel. |
|
![]() |
TORREÓN ORTIZ DE MOLINILLO DE VELASCO
Es de planta cuadrada, con cinco plantas y está rematado por una cornisa moldurada y tejado a cuatro aguas. Tiene adosado a un palacio barroco de tres plantas. Tiene la portada renacentista y destacan numerosos escudos, muestras de nobleza y poder. |
![]() |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN La iglesia es del S.XV de una sola nave en origen, a la que se le añadió el campanario en el S.XVI. En 1887 se le añadieron las capillas de los brazos del crucero, por lo que actualmente presenta esquema de cruz latina. El retablo es de estilo barroco-flamenco del S.XVI. |
![]() |
![]() |
PINTURAS Las pinturas de la bóveda del pórtico de la Iglesia son recientes, hechas por pintores locales. Un reto es encontrar los gazapos introducidos en las pinturas, entre otros: un ordenador, una botellín de cerveza, un teléfono móvil, un cajero automático, un bolígrafo, una tirita, un preservativo y un colchón. |
![]() |
![]() |
FRAGUA DE PABLO RESPALDIZA
Es una fragua del S.XX y muestra como se trabajaba el hierro de forma artesanal para fabricar
útiles domésticos, aperos de labranza, herraduras, clavos, tornillos y
verjas. |
CONVENTO DE LAS MADRES AGUSTINAS
Fue fundado en 1586 por
Pedro Ruiz de Monteano e Inés de Oribe Salazar. Las monjas lo
ocuparon en 1606. |
![]() |
![]() |
FUENTES Estas dos fuentes son idénticas, una está junto a la Plaza de Arriba y la otra junto a la carretera general. |
![]() |
![]() |
MUSEO ETNOGRÁFICO
El edificio fue
construido en 1893 y se dedicó a ser un colegio femenino de la Encina,
regido por las Carmelitas. |
SANTUARIO DE LA ENCINA
La leyenda relaciona la
fundación del templo con la aparición de la virgen a una pastorcilla en
el hueco de una encina. |
![]() |
![]() |
VIRGEN DE LA ENCINA
La Virgen de la Encina
es desde 1812 copatrona de Álava, junto a San Prudencio. En 1954 fue coronada la Virgen de la Encina en un acto multitudinario con asistencia de las autoridades de dichos territorios. El Retablo Mayor fue realizado en 1515 en estilo hispano-flamenco, y está reconocido como Monumento Histórico-Artístico. |
![]() |
![]() |
LA ENCINA
La leyenda relaciona la
fundación del templo con la aparición de la virgen a una pastorcilla en
el hueco de una encina. |
MUSEO DE ARTE SACRO
Está situado en el lugar
que un día fueron las caballerizas del Santuario de la Encina. |
![]() |
![]() |
CASCADA DE LA TEJA
Es una pequeña presa
sobre el río Artziniega (en la foto se ve con muy poca agua).
|
BANCO DE TRABAJO DE HERRERO Este monumento se hizo en memoria de las artesanas y artesanos, en el lugar donde se ubicó una de las cuatro fraguas que hubo en el pueblo. |
![]() |
![]() |
EL PARAGÜERO Está situada frente al palacio barroco. Representa el mueble que existía en las entradas de las casas para dejar el paraguas, sombrero y la bufanda. Es una metáfora que pretende ser la recepción a quien llegue al Casco Histórico, un "estás en tu casa, eres bienvenida". |
![]() |
EL ESCUDO DE ARCINIEGA
Está representado por tres torres, una lanza y un árbol forjados. |
|
MURALES