L L O D I O     
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

LAUDIO (en euskera).  Está situado a 130 m. de altitud, a orillas del río Nervión,  y está ubicado en la cuadrilla de Ayala, limitando con la provincia de Vizcaya.  Se encuentra junto a la AP-68 entre Amurrio (13 Km.) y Bilbao (20 Km.), a 50 Km. de Vitoria, 106 Km. de San Sebastián, 388 Km. de Madrid y a 594 Km. de BarcelonaEs el segundo municipio más poblado de la provincia de Álava, tras su capital Vitoria.  A sus habitantes se les denominan Llodianos o Llodienses.

    

En el año 964 aparece en un documento en la que dos hermanos hacen una donación al monasterio de San Esteban de Salcedo.
En el S.XI se entrega el pueblo a la familia del Señor de Vizcaya., rigiéndose por el Fuero de Vizcaya.
En el S.XII pasó a Álava, perteneciendo al señorío de la Casa de Mendoza.
En 1332 se entrega voluntariamente a Castilla.
En 1349 Fernán Pérez de Ayala, padre del canciller, se lo compró a la favorita del rey Alfonso XI de Castilla.
En 1491 la Hermandad de Llodio pasó definitivamente a la provincia de Álava.
En 1663, Álava gana el pleito sobre su posesión tras la primera carlista.

    

Sus principales atractivos turísticos son:  La Herriko Plaza y la iglesia.

 

 

J U L I O    2.025

    

AYUNTAMIENTO

Se inauguró en 2001 en la Herriko Plaza.

    

IGLESIA DE SAN PEDRO DE LAMUZA

Fue construida en 1575 sobre un antiguo templo del S.XI.  Posteriormente fue reconstruida en el año 1757.
Sorprende el pórtico de hierro, puesto que es el único de Euskadi construido en hierro.
Destaca su esbelta torre barroca, con un curioso estilo, entre campanario y pequeño convento, con columnas en el recibidor y coqueto reloj.

El retablo mayor es de estilo rococó, y está presidido por la efigie del Apóstol San Pedro y coronado por la imagen de la Virgen María, al final de su vida, es llevada al Cielo en cuerpo y alma.

    
    

PÓRTICO DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE LAMUZA

Sorprende el pórtico de hierro, puesto que es el único de Euskadi construido en hierro.
En 1774 la iglesia fue dotada de un amplio pórtico, en el que pudieses bullir la vida social en los días de climatología adversa, pero se ejecutó con un mínimo de calidad, por lo que un siglo después se encontraba en un estado lamentable, amenazando ruina.
Es por ello, que en 1878 se restaura aplicando un simple sistema constructivo en tinglado y apuntalado con unas novedosas columnas de hierro, fruto de la Revolución Industrial, que sufragó el primer Marqués de Urquijo.
Sin embargo, en 1883 producto de una gran nevada, se desplomó causando cuatro muertos, por lo que se construyó el definitivo pórtico de hierro, sufragado por el segundo Marques de Urquijo.
Se piensa que el autor fue Joaquín Rucoba, uno de los arquitectos más brillantes del momento y que ya usaba el hierro en sus construcciones.

    

HERRIKO PLAZA

Ha sido históricamente el centro neurálgico del pueblo, ya que en la plaza se concentraba toda la vida del pueblo y se siguen celebrando algunos de los eventos más importantes del año.
Se trata de un espacio porticado cerrado por todos los lados excepto por uno, que lo ocupa la Iglesia de San Pedro de Lamuza.

    
    


RÍO NERVIÓN

El río es el eje central del pueblo y transcurre entre muros de contención para evitar las inundaciones de 1983.
A través del Parque Lineal del Nervión, se puede seguir un recorrido de unos 10 Km. entre Amurrio y Llodio.  Es un camino que alterna ambas orillas, conectadas con pasarelas, con apenas desnivel y permitiendo el disfrute de la naturaleza.

 

ESTACIÓN DE TREN

Se inauguró en 1863 con la apertura del tramo BilBao-Orduña, pero en 1873 fue incendiada.
En 1931 concluyó la nueva estación no muy lejos de la primera ubicación.
La estación es de planta rectangular y de dos plantas.  La fachada está formada por un cuerpo principal y dos cuerpos laterales simétricos.  El edificio se complementa con una dependencia que albergaba los cambios de aguja, anexos, un pequeño edificio para los baños, un pabellón que sirve de almacén y túneles de carga.

    

    

ESTATUA REPOSO EN EL MERCADO

Es una escultura obra de Enrique Zubia, que se encuentra en la Herriko Plaza.

Representa a una mujer con indumentaria tradicional vasca descansando sobre un banco de piedra.  A su lado una cesta con morcillas.  Es un homenaje a las mujeres de los caseríos que acudían al mercado del pueblo.

ESTATUA A AMATXU

Es obra del artista bermeano Enrique Zubia, y representa a una madre de pie con un hijo en brazos y una hija abrazándola a sus pies.  Es un homenaje a las madres.

    
    

ESTATUA A RUPERTO URQUIJO MARURI

Es obra de Lourdes Umerez y se encuentra en la entrada al parque de Lamuza.
Se trata de Ruperto Urquijo Maruri, con txapela y bastón en mano.
Fue un compositor local que compuso "En el monte Gorbea", en homenaje a un pastor de nombre Luciano, que conoció en el balneario de Areatza, que estaba enamorado de Clara, con la que se encontraba bajo la Cruz de Gorbea.

MURALES

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 260       De Vitoria a Balmaseda

VITORIA  >>  Altube  >>  Llodio  >>  Amurrio  >>  Quejana  >>  Arciniega  >>  Balmaseda

 

VÍDEOS  RECOMENDADOS

Allan Crawford   02:35
Las viajeras   06:58
Que ver en el mundo   03:45
Top turismo   09:15
Víajes y rincones del mundo   10:08

 

AUDIOS  RECOMENDADOS

Historias de Vitoria y Álava   34:28

 

 

Á L A V A

          E U R O P A
E U S K A D I     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S