ALCALÁ DE HENARES |
Está situada a 588 m. de altitud y es la capital de la Comarca de Alcalá, a orillas del río Henares, cerca de la provincia de Guadalajara. Se encuentra junto a la N-II entre Madrid (31 Km.) y Guadalajara (22 Km.), a 107 Km. de Toledo, 288 Km. de Zaragoza, y a 595 Km. de Barcelona. Es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid. Está declarada en 1998 por la UNESCO como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es la ciudad natal del Cardenal Cisneros y de Miguel de Cervantes. A sus habitantes se les denominan Complutenses o Alcalaínos. |
Su nombre procede del término árabe "Al-Qalat Nahar" que significa "Castillo sobre el río Henares", por esta razón aparece en el escudo un Castillo sobre oleadas de agua, que simulan el río Henares.
Su origen es celtíbero que la llamaron "Ikesankom Kombouto o Iplacea". Con la llegada de los romanos en el año 133 a.C. la llamaron "Complutum", adquiriendo gran importancia por su valor militar y como nudo de comunicaciones. Durante la época visigoda llegó a ser sede de obispado. En el año 920 reinando el musulmán Abd-al-Rahman III derrotaron a una gran expedición de cristianos leoneses que habían atravesado los puertos del Sistema Central con la intención de atacar Guadalajara. En 1.118 fue reconquistada definitivamente por el arzobispo de Toledo para el reino de Castilla. En el S.XII se suprimió el obispado complutenses en favor de la sede primada de Toledo. En 1833 queda fuera del mapa de capitales de provincia, en favor de Madrid y Guadalajara.
Sus principales atractivos son: Visitar la Universidad, el Paraninfo, la capilla de San Ildefonso (la visita es guiada por un estudiante de la Universidad) y la casa natal de Miguel de Cervantes.
J U N I O 1.999
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES
Fue fundada en
1499 por el Cardenal Cisneros (confesor de los Reyes Católicos), merced
a una bula del papa Borgia Alejandro VI. |
CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD De los tres claustros que tiene, el más importante fue realizado por Santo Tomás de Villanueva. Es curioso que los tres pisos que tiene, están a diferente altura, de más a menos. Junto a este claustro se encuentra el Paraninfo, donde se celebra cada año la entrega del premio Cervantes de Literatura castellana. |
|
PARANINFO
La Universidad
de Alcalá compitió con la de Salamanca, saliendo de ella grandes
figuras, como San Ignacio de Loyola, Lope de Vega, Calderón de la Barca,
Tirso de Molina, San Juan de la Cruz, Francisco Quevedo y Gaspar Melchor
de Jovellanos. |
CAPILLA DE SAN ILDEFONSO Es el edificio más antiguo de la Universidad, pues data del año 1510. Destaca el artesonado mudéjar y los muros de yeserías. Recorriendo todo el perímetro de la capilla se encuentra el cordón franciscano, orden a la que pertenecía el Cardenal Cisneros. |
|
SEPULCRO DEL CARDENAL CISNEROS
Se encuentra
en el interior de la capilla de San Ildefonso (una verdadera joya).
Está labrado en mármol de Carrara, aunque sus restos reposan en la
Catedral-Magistral. |
MONUMENTO A MIGUEL DE CERVANTES D. Miguel de Cervantes Saavedra es el autor del mundialmente famoso libro "EL QUIJOTE DE LA MANCHA". La estatua de bronce de S.XIX se encuentra en el centro de la Plaza de Cervantes (antiguamente llamada Plaza del Mercado). En esta plaza se celebraban ferias, corridas de toros y fiestas populares. En la calle Mayor está su Casa Natal, convertida hoy en museo. |
CASA-MUSEO MIGUEL DE CERVANTES
En esta casa
nació en 1547 el autor de "El Quijote", Miguel de Cervantes.
Ha sido reconstruida en 1956. |
AYUNTAMIENTO
Se encuentra en la plaza
de Cervantes. Está ubicado en el antiguo Colegio-Convento de
Agonizantes del S.XVII. |
|
CATEDRAL-MAGISTRAL DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR Fue construida en 1514 en estilo gótico isabelino, mientras que la torre recibió en 1618 su aspecto actual en estilo renacentista. Es junto con la iglesia de San Pedro de Lovaina (Bélgica), el único templo en el mundo que posee el título de Iglesia Magistral, lo que suponía que todos sus canónigos debían ser doctores en Teología. En 1904 fue declarada Monumento Nacional. |
CÍRCULO Es un bello edificio que está cerca de la Plaza Cervantes. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 202
De Madrid a Figueres N-II MADRID >> Alcalá de Henares >> Guadalajara >> Torija >> Zaragoza >> Alfajarín >> Lérida >> Cervera >> Igualada >> Barcelona >> Calella >> Gerona >> Figueres |
Enlaces recomendados: