![]() |
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA | ![]() |
Está situado a 730 m. de altitud en la comarca de la Rioja Alta, a orillas del río Cárdenas. Se encuentra junto a la LR-206 cerca de Berceo (2 Km.), a 14 Km. de Santo Domingo de la Calzada, 19 Km. de Anguiano, 23 Km. de Nájera, 39 Km. de Logroño, 374 Km. de Madrid, y a 520 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Emilianenses.
|
Se fundó en 1022 durante el reinado de García
Sánchez III de Navarra con el nombre de San Jorge. |
![]() |
|
Procedentes de Nájera, y desde siempre, muchos peregrinos se desviaban del Camino de Santiago Francés, para visitar los monasterios de San Millán de la Cogolla: El Monasterio de Suso (de arriba) y el Monasterio de Yuso (de abajo). Ambos monasterios han sido declarados en 1997 Patrimonio de la Humanidad. En 1809 durante la Guerra de la Independencia, fueron saqueados por las tropas francesas. En el Monasterio de Yuso hay un albergue de peregrinos. |
MARZO 1.994 y DICIEMBRE 2.001
|
![]() |
MONASTERIO DE SUSO En
el S.VI un anacoreta de Berceo llamado Millán, vivió aquí durante
cuarenta años en unas cuevas excavadas, hasta que falleció en el
año 574 a la edad de ciento un años. Puso los cimientos
de lo que cuatro siglos más tarde se convertiría en el monasterio de Suso, que fue fundado en el año 931, en estilo mozárabe. |
MONASTERIO DE YUSO El
rey García IV de Navarra pretendió trasladar el arca al Monasterio de Santa María
de Nájera. Según la tradición, los bueyes que tiraban de la carreta
no pudieron con la carga y se interpretó que el santo deseaba
permanecer allí por lo que el rey ordenó construir un nuevo
monasterio, conocido como "El Escorial de la Rioja". |
![]() |
![]() |
![]() |
NACIMIENTO DEL CASTELLANO Y EUSKERA Se considera la cuna de la lengua castellana. En el interior del Monasterio de Yuso están estas dos placas que conmemoran el nacimiento del castellano y del euskera. |
GLOSAS EMILIANENSES Se trata de un códice fechado en el año 1040, donde un monje anónimo del monasterio dejo en la glosa 60, folio 72, el legado más importante, puesto que es el primer testimonio de la lengua castellana. Sus doce líneas sencillas traducen un texto latino a la lengua que él y sus vecinos usaban. |
![]() |
![]() |
SACRISTÍA Es una de las más bellas de España. Empezó a usarse en 1693 y los frescos del techo del S.XVIII conservan
toda la riqueza del color original, sin haber sido restaurados. |
BIBLIOTECA El monasterio de Yuso se convirtió en un gran foco cultural, y su enorme legado se enriqueció con la aparición en 1196 del primer poeta célebre de la lengua castellana, Gonzalo de Berceo, que perteneció al Mester de Clerecía. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 86
![]() LOGROÑO >> Nájera >> Berceo >> San Millán de la Cogolla >> Santo Domingo de la Calzada |
Ruta 198
![]() |