![]() |
VERA DE BIDASOA | ![]() |
BERA (en euskera). Está situada a 56 m. de altitud. Linda con Euskadi y es el pueblo más septentrional de Navarra, en la comarca Cinco Villas de la merindad de Pamplona, a orillas del río Bidasoa. Se encuentra junto a la N-121 entre Irún (18 Km.) y Lesaka (9 Km.), a 20 Km. de Hondarribia, 31 Km. de Elizondo, 68 Km. de Pamplona, 462 Km. de Madrid, y a 555 Km. de Barcelona. Pertenece a la zona histórica de las Cinco Villas de Montaña, junto con Lesaka, Etxalar, Igantzi y Arantza. A sus habitantes se les denominan Beratarras.
|
En 1402 el rey de Navarra Carlos
III el Noble, concedió a Vera privilegios en compensación por la defensa de su
tierra ante Guipuzcoanos y Labortanos. |
|
Su nombre procede del euskera Behera, que significa "parte inferior", y curiosamente es el pueblo con menor altitud de Navarra. También está la versión castellana Vera, que significa "orilla", aludiendo a estar a orillas del río Bidasoa. En 1916 la Real Sociedad Geográfica le añadió a Vera el apelativo "de Bidasoa", para no confundirlo con Vera (Almería).
Su principal atractivo turístico es pasear todo por el Barrio de Altzate.
AGOSTO 1.989 y SEPTIEMBRE 2.005
![]() |
CASAS TÍPICAS Se encuentran en el barrio de Altzate. La construcción de las casas es típica navarra, con muros de piedra, balcones y tejados de madera, siendo la mayoría de los siglos XVI y XVII. |
PUENTE SOBRE EL RÍO Junto a las casas del barrio de Altzate, surca sus aguas el río Bidasoa, que se puede cruzar por un puente de piedra. |
![]() |
![]() |
AYUNTAMIENTO Fue construido en 1776 en estilo
neoclásico, con reformas posteriores.
El pórtico está
compuesto de seis arcos de piedra. |
IGLESIA DE SAN ESTEBAN Construida en el S.XV por los vecinos del pueblo en estilo gótico tardío, tal como recuerda la inscripción que figura en su portada. En 1632 fue reformada y ampliada. En su interior, destaca el órgano creado por Amezua y Jauregi, que está considerado como el mejor órgano romántico de Navarra. En el exterior, se pueden ver estelas funerarias del antiguo cementerio. |
![]() |
![]() |
CASA FAMILIAR BAROJA La familia se instaló en 1912, y desde
entonces, desarrollaron gran parte de su obra en ella, tanto Carmen, Pío
y Ricardo Baroja, como el propio Julio Caro Baroja. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 179
![]() ![]() Elizondo >> Lesaka >> Vera de Bidasoa >> Irún >> Hondarribia |
Ruta 180
![]() Vera de Bidasoa >> Lesaka >> Bertizarana >> Lantz >> Villava >> PAMPLONA >> Tafalla >> Olite >> Tudela |
Ruta 249
![]() Zugarramurdi >> Elizondo >> Bertizarana >> Lesaka >> Vera de Bidasoa |