|
S E R Ó N |
|
Está situado a
822 m. de altitud, en la ladera norte de la Sierra de los Filabres al norte de la provincia, en la comarca del Almanzora. Se encuentra entre de Olula del
Río (22 Km.) y Baza, a 8 Km. de Tíjola, 25 Km. de Macael,
39 Km. de Albox, y a 127 Km. de Almería. A sus habitantes se
les denominan Seroneros o seronenses.
En el 1347 bajo la dominación árabe, fue visitada por el Sultán Granadino Yusuf I, en la visita que realizaba a las fronteras Orientales de su Reino. En 1489 fue reconquistada por los Reyes Católicos y dado en señorío al Alcalde de Baza, Mohamed Hacen, hasta que en 1492 fue cedido al Marqués de Villena. La rendición de Serón aparece en la sillería del coro de la Catedral de Toledo. En 1569 se tuvo que rendir ante los moriscos, incitados desde el castillo de Serón, donde pasaron a cuchillo a todos los menores de 12 años. En 1570 tras dos intentos, es recuperada por Juan de Austria.
Su principal atractivo turístico es el castillo, pero por lo que realmente se conoce es por los secaderos de sus jamones, puesto que tiene un microclima que idóneo para ello.
A G O S T O 1.998
|
CASTILLO Construido en el S.
XIII en la época nazarí, con un objetivo marcadamente defensivo, solamente se conserva la torre con una campana es
su parte superior del S.XIX en estilo neoclásico. Desde
aquí se divisa todo el Valle del Almanzora y parte de la provincia de
Granada. |
IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN Fue construida en 1528 tras la Reconquista, en estilo mudéjar renacentista. La Torre está adosada en el lado izquierdo, y consta de un cuerpo prismático cuadrado, sobre el que se construyeron otros dos cuerpos. En 1983 fue declarada Monumento Histórico-Artístico. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 118
Cuevas del Almanzora >> Huércal-Overa >> Albox >> Macael >> Tíjola >> Bayarque >> Serón |
Enlaces recomendados: