|
CUEVAS DEL ALMANZORA |
|
Está situado a 88 m. de altitud, en el Levante Almeriense, a orillas del río Almanzora, muy cercano a la provincia de Murcia. Se encuentra a 7 Km. de la autovía N-340 entre Vera (7 Km.) y Huércal-Overa, a 23 Km. de Mojácar, 25 Km. de Pulpí, 97 Km. de Almería, y a 440 Km. de Sevilla. Es el municipio de España con mayor número de horas de sol al año. A sus habitantes se les denominan Cuevanos.
Fue reconquistada en 1488 por los Reyes Católicos, pasando a formar parte en 1503 del Señorío de los Vélez. Tras el levantamiento de los moriscos en 1569 y su expulsión en 1572, fue repoblada por 200 familias procedentes de Murcia. En 1811 con la abolición del régimen señorial, la primera Sociedad Patriótica que tuvo lugar en la provincia fue en Cuevas. Entre 1855 y 1860 padeció una epidemia de cólera, y en 1879 sufrió una riada.
Son famosas sus cuevas, puesto que antiguamente los habitantes del pueblo vivían en ellas, y al estar la población atravesada por el río Almanzora, de ahí viene el nombre del pueblo. Tampoco hay que olvidar visitar su castillo.
Debido a la gran extensión del término municipal, hemos separado en otra página, las pedanías de: Villaricos y Palomares.
A G O S T O 2.000
|
CUEVAS Una de las cuevas es visitable, puesto que un particular se ha preocupado de restaurarla y de enseñarla. Explica muy bien los orígenes de las cuevas y cómo hacían para poder subsistir en ellas. |
|
PANTANO En las afueras del pueblo, se encuentra el pantano. Junto con el de Beninar, son los dos pantanos que abastecen de agua a la provincia de Almería. Es de destacar que el pantano está casi siempre a un 5% de su capacidad, por lo que no tiene compuertas en su parte superior. Como el agua casi nunca sobresale por encima, han pintado en el canal de salida un índalo gigante. |
|
|
AYUNTAMIENTO Se encuentra cerca del castillo y fue construido en el S. XIX en estilo neoclásico. Es una zona tranquila, y en la plaza se encuentra un monumento a los que aportaron dinero para reconstruir el pueblo tras las inundaciones de primeros de siglo. |
CASTILLO
El castillo del
marqués de Vélez fue construido en el S. XVI. Está
totalmente restaurado y en su interior se encuentra la Casa del Alcaide,
sede del
museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy, y la Casa de la
Tercia, que alberga la Biblioteca Municipal, el Archivo Histórico y
el Museo Arqueológico. |
|
|
ESTATUA AL HÉROE DE LA CARIDAD Se encuentra en el centro de la plaza, junto al Ayuntamiento. Se conmemora a los que aportaron dinero para reconstruir el pueblo tras las inundaciones de 1879. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 118
Cuevas del Almanzora >> Huércal-Overa >> Albox >> Macael >> Tíjola >> Bayarque >> Serón |
Ruta 120
Pulpí >> Cuevas del Almanzora >> Vera >> Turre >> Mojácar >> Garrucha |
Enlaces recomendados:
Andalucía.com - Cuevas del Almanzora |
Mojácar Touristic - Cuevas del Almanzora |
Andalucía es de cine - Cuevas del
Almanzora
![]() |
Reportaje anónimo - Cuevas del
Almanzora
![]() |