![]() |
C O A Ñ A |
![]() |
(CUAÑA en asturiano) Es un pueblo costero situado en la comarca Parque Histórico de Navia, y está bañado por el Mar Cantábrico. Se encuentra junto a la A-8 entre Navia (3 Km.) y Tapia de Casariego (23 Km.), a 114 Km. de Oviedo. a 89 Km. de Oviedo, 120 Km. de Gijón, 152 Km. de León, 474 Km. de Madrid, y a 928 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Coañeses.
![]()
|
En el año 970 ya figuran inscripciones en el Monasterio de Cartavio, que indican la donación del monasterio a la iglesia de Oviedo. En 1154 el rey Alfonso VII cede las tierras comprendidas entre el río Eo y el Navia al Obispo de Oviedo. En 1581 el rey Felipe II lo desvincula del Obispado de Oviedo y lo adhiere a Castropol. En 1809 fue saqueada durante la Guerra de la Independencia por las tropas francesas de Mathieu. En 1841 se constituye como ayuntamiento independiente. Es uno de los municipios en los que se habla "eonaviego" y su principal atractivo turístico es la visita al Castro de Coaña. |
![]() |
A G O S T O 1.995
![]() |
CASTRO DE COAÑA
También es conocido como "El Castrillón o
Castelón de Villacondide". Sus principales excavaciones han
sido en 1878 y 1936. |
CASTRO DE COAÑA
Su estructura está
marcada por una zona exterior del sistema defensivo que sería la
muralla, con torreones y foso, debido a su lugar estratégico. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 238
![]() Colombres >> Llanes >> Ribadesella >> Colunga >> Lastres >> Tazones >> Villaviciosa >> Gijón >> Candás >> Luanco >> Cabo de Peñas >> Avilés >> Cudillero >> Luarca >> Navia >> Coaña >> Castropol |