En el S.X aparece mencionado el
templo de Santa María de Tina en Pimiango.
En 1157 aparece Ribadedeva como entidad propia dentro de Asturias, en un
documento del archivo de San Salvador de Celorio.
En 1169 se habla de un tal Gómez, tenente de Aguilar (actual Llanes) y
Ribadedeva.
En 1230 el rey Fernando III unió los reinos de León y Castilla, fue separado de
Asturias y agregado a tierras castellanas, en la merindad denominada "Asturias
de Santillana", aunque eclesiásticamente seguía dependiendo del Obispado de
Oviedo.
En 1376 el rey Alfonso XI le concede ciertos privilegios, pudiendo elegir sus
cargos concejiles y sus propios jueces.
En 1517 pasó por Colombres el Emperador Carlos I de España.
En 1749 forma parte del partido del Bastón de Laredo, teniendo representación en
las juntas Cántabras.
En el S.XVIII recibe el concejo el nombre de Real Valle de Ribadedeva, siendo
sus habitantes "hidalgos" no sometidos a ningún señorío.
En 1833 vuelve a depender de Asturias, merced a la nueva distribución
territorial de España.