Su nombre puede
proceder de derivaciones del céltico o del latín.
Según el origen celta, viene de "Cova d'onnica" que significa "la fuente de la
cueva".
Según el origen latín, viene de "Cova Dominica" que significa "cueva de la
Señora".
![]() |
C O V A D O N G A |
![]() |
Está situado a 257 m. de altitud y pertenece al término municipal de Cangas de Onís, del que dista 11 Km. En 1918 se crea el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, primer Parque Nacional de España, que con su ampliación al resto de los Picos de Europa en 1995, pasó a llamarse Parque Nacional de los Picos de Europa.
Su nombre puede
proceder de derivaciones del céltico o del latín.
Según el origen celta, viene de "Cova d'onnica" que significa "la fuente de la
cueva".
Según el origen latín, viene de "Cova Dominica" que significa "cueva de la
Señora".
Sus principales atractivos turísticos son: La cueva de La Santina, la Basílica de Covadonga y subir hasta los lagos de Enol y La Ercina.
AGOSTO 1.989 y ABRIL 2.012
|
![]() |
BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA REAL DE COVADONGA Se levantó la Basílica tras el incendio de 1777 que destruyó el antiguo templo que estaba contiguo a la Santa Cueva, donde se veneraba a la Virgen de Covadonga, pidiendo limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que éstos, querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y un santuario que nunca pudo llevarse a cabo. Se construyó en 1877 durante el reinado de Alfonso XII, en estilo neorrománico. En 1901 recibió el título de Basílica. Está dispuesta sobre una gran terraza y la fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que dan paso a las puertas. Tiene dos esbeltas torres terminadas en agujas, y el edificio tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza, que resalta con el verde del paisaje. |
MONUMENTO A DON PELAYO Es una estatua de bronce realizada en 1964 por el escultor Eduardo Zaragoza. Consiguió derrotar a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, siendo el único reducto que no pudieron conquistar, por lo que fue el primer rey cristiano que inició la llamada Reconquista, proclamándose rey de Asturias. El rey Don Pelayo murió en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en el año 737. Su cuerpo fue enterrado junto a su esposa en la iglesia de Santa Eulalia en Abamia. Sin embargo, el rey Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y León, ordenó trasladar sus restos y los de su mujer a la Santa Cueva de Covadonga. |
|
|
VIRGEN DE COVADONGA
Es conocida popularmente como LA SANTINA.
Se encuentra en la Cueva Santa de Covadonga y es la patrona de
Asturias. |
|
SANTA CUEVA DE COVADONGA
Se cree que Don Pelayo y los cristianos se
refugiaron en la Cueva de los musulmanes, llevando consigo alguna
imagen de la Virgen, y la dejaron allí después de su victoria en la
Batalla de Covadonga. |
|
LAS TRES CRUCES Se encuentran dentro de la gruta que conduce a La Santina, en un hueco excavado en la pared, de donde se puede contemplar toda la Basílica en su esplendor. |
|
|
LA CAMPANONA Donada por el conde italiano Sizzo-Noris y Luis Gómez Herrero, fue fabricada en 1900 en La Felguera, para ser llevada a la Exposición Universal de Paris en 1901, donde ganó el primer premio y medalla de honor. Tiene 3 m. de altura y pesa 4.000 Kg. |
MUSEO DE COVADONGA
El edificio se
construyó en el S.XX y fue diseñado para albergar el "Hostal Fávila".
Sin embargo fue Saminario Menor y actualmente es la sede de la
Escolanía, además de Museo de Covadonga. |
|
|
CASA PITULAR
Fue construida en el
S.XX, destacando en su fachada
el escudo de Covadonga que luce en su fachada.
Está compuesto por dos cuerpos, el primero corresponde a España y en
el segundo puede verse la cruz de roble de Pelayo, las letras
simbolizan a la Virgen María rodeadas de 12 estrellas sobre una
media luna. |
MIRADOR DE LA REINA A mitad de camino entre Covadonga y Los Lagos, se encuentra el Mirador de la Reina, desde donde se contempla una hermosa panorámica del Valle de Onís y de las pirámides rocosas de la Sierra de Covalierda. |
![]() |
![]() |
LAGO ENOL
Es el lago más grande de los dos lagos que
conforman el conjunto conocido como Lagos de Covadonga. |
LAGO ERCINA
Es el lago más pequeño de los dos lagos que
conforman el conjunto conocido como Lagos de Covadonga. Se
encuentra a 1.108 m. de altitud, y tiene una profundidad de 3 m. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 242
![]() ![]() ![]() Fuente De >> Potes >> Lebeña >> La Hermida >> Peñamellera Alta >> Cabrales >> Cangas de Onís >> Covadonga >> Pajares >> Quirós >> Teverga >> Somiedo >> Cabrillanes >> Villablino >> Cangas del Narcea |