C A B R A L E S     
Es un pueblo bonito, que merece ser visitadoEs un pueblo bonito, que merece ser visitadoEs un pueblo bonito, que merece ser visitado

 

Está situado a 140 m. de altitud en la comarca Oriente de Asturias, a orillas del río Casaño, lindante con las provincias de Cantabria y León.  Se encuentra junto a la AS-114 entre Panes (23 Km.) y Cangas de Onís (30 Km.), a 37 Km. de Llanes, 46 Km. de Ribadesella, 103 Km. de Oviedo y Gijón, 194 Km. de León, 505 Km. de Madrid, y a 800 Km. de Barcelona.  Es el pueblo más abrupto y escarpado de España y en 1995 se pasó a formar parte del Parque Nacional de los Picos de Europa.  A sus habitantes se les denominan Cabraliegos.

    

En los años 29 al 19 a.C.  sufrió las Guerras Cantábricas emprendidas por el emperador romano Augusto.
En el año 722 los musulmanes al ser derrotados por Pelayo en Covadonga, huyeron cruzando el río Cares para subir a Bulnes y así alcanzar la comarca cántabra de La Liébana.
En 1367 acude como concejo, a la asamblea en el monasterio de Santa María de Vega, para apoyar al rey Pedro I, en contra de su hermano bastardo Enrique de Trastámara.
En el S.XVI está dominado por las poderosas familias locales, como son los Bárcena y los González de Buerdo.
En 1657 el rey Felipe IV le concede un privilegio real que les eximía de alcabalas, y derechos por las ventas de ganado, tanto dentro como fuera del concejo.
En 1900 con la construcción de la carretera de Cangas de Onís a Panes, se abrió al exterior, sobre todo con su industria más importante, que es el queso de Cabrales.
En 1904 se coronó el mítico "Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes", hazaña lograda por Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa.

Su nombre procede de los accidentes geográficos que son propios para cabras, por lo que el escudo de armas incluye las figuras de dos cabras, junto a un árbol, y la de un lobo que las está acechando.

Sus principales atractivos turísticos son: El pico del Naranjo de Bulnes, el queso de Cabrales, y la Ruta de la Garganta del Cares.

 


A B R I L   2.012

 

    

ARENAS DE CABRALES

Se encuentra a 140 m. de altitud y a 3 Km. de Carreña, que es la capital del concejo.  Arenas es el pueblo más grande y más activo del concejo.
Por su situación geográfica, es el lugar de paso obligado para el que quiera adentrarse en estos montes de los Picos de Europa.

    

QUESO DE CABRALES

El famoso queso de Cabrales es de elaboración artesanal, controlado por el Consejo Regulador, que agrupa a 37 queserías.  El queso es blando de pasta azul, pero de sabor fuerte, con una corteza untosa y que puede presentarse envuelto con las hojas vegetales con que lo recubren en la fermentación en cuevas naturales.
Se elabora durante todo el año con leche de oveja, cabra y vaca, y se madura en las entrañas de amplias cuevas, que reúnen las características adecuadas, temperatura, humedad, ventilación y algo invisible: el penicilium, ese hongo que convierte una masa de cuajada en un manjar.
Su fama viene desde hace muchos siglos, y está reconocido internacionalmente entre los grandes quesos azules.
El último domingo del mes de Agosto se celebra el certamen del queso de Cabrales, donde se entrega el premio al mejor queso del año.

    
    

FUNICULAR A BULNES

Fue inaugurado en el año 2001 y hace regularmente el trayecto entre Poncebos y Bulnes.
Es un tren de cable que discurre por un túnel, totalmente rectilíneo de 2.227 m., que salva un desnivel de 402 m. con una pendiente del 18,19%, atravesando las entrañas de la Peña María en los Picos de Europa.
El ascenso tiene una duración de 7 minutos, puesto que su velocidad es de 6 m/s.

SENDERO A BULNES

Hasta que se inauguró el funicular, únicamente se podía acceder a Bulnes a pie por un sendero.

La senda se hace a través de la Canal del Tejo, que serpentea en continua subida, desde el puente de la Jaya en Poncebos, hasta el mismo Bulnes, con 400 m. de desnivel, y con pendientes que llegan a alcanzar el 18%, y se suele tardar una hora y 15 minutos en subir hasta Bulnes, donde hay hoteles, bares y comercios.

Desde Bulnes se puede acceder a través de duros y empinados caminos, al Picu Urriellu, más conocido como el Naranjo de Bulnes, la más mítica y renombrada cima de los Picos de Europa, lugar de culto de los alpinistas españoles por la dificultad de su verticales, sobre todo la Oeste.
 

    
    

RUTA DEL CARES

Es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa.  Discurre por la garganta del río Cares entre la localidad asturiana de Poncebos (Cabrales), y la leonesa de Caín, aunque algunos prosiguen hasta la Posada de Valdeón.
La senda se excavó artificialmente en la roca para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña-Poncebos (1916-1921).
Se trata de un camino a media altura de 11 Km., bastante llano, salvo en los repechos de Poncebos.
Está considerado como una des las rutas más bellas de España, pues transcurre a través de grutas, puentes y senderos esculpidos en la roca.

    

TIELVE

Está situado a 690 m. de altitud, y se encuentra a 11 Km. de Carreña, que es la capital del concejo.  Se accede a través de la carretera que sale de Arenas de Cabrales hasta Sotres, bordeando el río Duje.
Es famoso porque sus quesos suelen ganar en todos lo certámenes nacionales e internacionales.
Los ganaderos siguen subiendo a las majadas en verano y madrugando para el primer ordeño de los animales, en las cercanías de las casas pastan las vacas y las ovejas, y en los riscos próximos se engolan las cabras.

    
    

SOTRES

Está considerado uno de los pueblos más altos de Asturias, pues está situado a 1.090 m. de altitud.
Se encuentra a 19 Km. de Carreña, que es la capital del concejo.
El acceso no es sencillo, y tan sólo se puede acceder por una carretera en buen estado, debido a su emplazamiento, completamente rodeada de montañas.
Desde el pueblo se pueden observar las cumbres del Escamellu, el Maín, el Deboro, el collado de Pandébano y las praderías de Llende y Cueto, lo que hace que tenga un entorno realmente espléndido.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 242           Cordillera Cantábrica

Fuente De  >>  Potes  >>  Lebeña  >>  La Hermida  >>  Peñamellera Alta  >>  Cabrales  >>  Cangas de Onís  >>  Covadonga  >>  Pajares  >>  Quirós  >>  Teverga  >>  Somiedo  >>  Cabrillanes  >>  Villablino  >>  Cangas del Narcea

 

 

A S T U R I A S

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O