![]() |
AGUILAR DE CAMPOO |
![]() |
![]() |
|
Está situada a 892 m. de altitud en la comarca Montaña Palentina, en territorio histórico de Campoo, a orillas del río Pisuerga. Se encuentra junto a la N-611 entre Frómista y Reinosa (30 Km), a 25 Km. de Cervera de Pisuerga, 81 Km. de Burgos, 100 Km. de Palencia y de Santander, 168 Km. de León, y a 349 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Aguilarenses o Campurrianos. |
|
Fue poblado por cántabros, romanos y visigodos,
siendo baluarte en la dominación árabe, y villa de gran importancia en la Edad
Media.
En 1255 el rey Alfonso X el Sabio, la declaró villa realenga, siendo el Primer
Fuero Real de Castilla.
A partir de 1332 se convirtió en cabecera de la Meryndat de Aguylar de Canpo,
que contaba con 262 localidades.
En 1480 los Reyes Católicos instituyeron el Marquesado de Aguilar de Campoo,
siendo uno de los más antiguos de España.
En 1520 fue distinguido con la dignidad de Grande de España.
A principios del S.XIX fue invadida por las tropas francesas de Napoleón,
quemando el Monasterio de Santa Clara.
Su nombre hace referencia a la antigua colonia de águilas presentes en la zona y al topónimo latino "Campodium".
Sus principales atractivos turísticos: Las fábricas de galletas, la Plaza de España y el Monasterio de Santa María la Real. En 1966 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico.
AGOSTO 1.998 y AGOSTO 2.005
![]() |
G A L L E T A S
En cuanto entras en el
pueblo se nota enseguida el olor agradable a galleta, puesto que es
conocido sobre todo por su industria galletera, puesto que están las
fábricas de FONTANEDA y GULLÓN. |
COLEGIATA DE SAN MIGUEL
Se encuentra en un
lateral de la Plaza de España, y su origen es visigodo, reconstruido en
los S. XI y XIII, siendo su estructura actual del S.XIV en estilo
gótico. |
|
![]() |
PLAZA DE ESPAÑA
El núcleo urbano se
organiza en torno a la Plaza de España. |
PUERTA DE REINOSA Es un arco de 1381 donde se cobraba el portazgo a las mercancías procedentes de la costa y de la montaña. Conserva una lápida escrita en la que aparece labrado el escudo de Aguilar y un pequeño escrito en hebreo y castellano, en el que aparece el nombre del constructor de la puerta, el judío Isaac Zamelek. También conserva parte de la muralla en la que se encontraba, pudiéndose ver claramente el gras espesor que tenía la muralla. En 1925 fue declarado Monumento Histórico Artístico. |
![]() |
![]() |
PORTILLO DE LA CASCAJERA Corresponde a una puerta del S.XVIII, y está situado en el sur del pueblo, en el extremo este del Paseo de la Cascajera. Su aspecto es sencillo, aunque cuenta con más altura que su opuesta. Fue restaurado en los ochenta del siglo pasado, y reinstalado en el lugar donde supuestamente tuvo su emplazamiento. |
CASTILLO
Se asienta sobre un
peñasco de 970 m., y a más de 100 m. sobre la población. Está en
estado ruinoso, aunque conserva la mayor parte de muros y torres
exteriores. |
![]() |
![]() |
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL
Fue construido en 1162
por el rey Alfonso VIII, en estilo de transición del románico al gótico,
siendo una abadía de la orden Premonstratense. |
|
EMBALSE DE AGUILAR
Fue construido
en 1963 y regula el cauce del río Pisuerga. Hizo desaparecer entre
sus aguas a los pueblos de Cenera de Zalima, Villanueva del Rio,
Quintanilla de la Berezosa y Frontada. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 32
![]() ![]() VALLADOLID >> Dueñas >> Venta de Baños >> PALENCIA >> Aguilar de Campoo >> Campoo de Enmedio >> Reinosa >> Los Corrales de Buelna >> Torrelavega >> SANTANDER |
Ruta 230
![]() ![]() BURGOS >> Aguilar de Campoo >> Cervera de Pisuerga >> La Pernía >> Potes >> Fuente De |
Enlaces recomendados: