![]() |
San Cebrián de Castro |
![]() |
Está situada a 687 m. de altitud
en la Comarca del Pan, a orillas del río Esla. |
![]() |
Si bien los primeros habitantes fueron los celtas, los romanos la llamaron "Vicus Acuarius" siendo atravesada por la Calzada de la Plata. En el S.XI se construyó la fortaleza de Castrotorafe a los pies del río Esla, siendo conocido como la Zamora la Vieja, debido a que en 1129 el rey Alfonso VII le concedió un fuero similar al de la ciudad de Zamora. En 1160 se convirtió en la capital de la Orden de Santiago, fundada por caballeros leoneses durante el reinado de Fernando II, para defender a los peregrinos que acudían a rendir culto al apóstol Santiago. En 1351 el rey Pedro I de Castilla reclama que le sea entregado Juan de Alburquerque, que consiguió huir a Portugal. El rey Enrique II de Castilla arrasó el castillo como represalia al apoyo que prestaron a su hermano Pedro I en la guerra civil, para hacerse con el trono de Castilla. En el S.XV el ejército portugués que apoyaba a Juana la Beltraneja, se apoderó de la villa, pero tuvo que retirarse ante la presencia de Fernando el Católico en Zamora. La villa se podía comprar en importancia a ciudades como Zamora, Benavente y Toro, albergando una de las comunidades judías más importantes del Reino. En el S.XVIII comienza el proceso de despoblación llegando hasta el estado de ruina y abandono.
MARZO 2.005
![]() |
EMBALSE DE RICOBAYO
Podemos atravesar
la cola del
Embalse de Ricobayo, que se nutre de las aguas del río Esla. |
EMBALSE DE RICOBAYO Durante la construcción de la presa, se edificó el Poblado del Salto del Esta, con el fin de cobijar a los trabajadores que participaron en su construcción. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 224
![]() ZAMORA >> San Cebrián de Castro >> Tábara >> Puebla de Sanabria >> Lago de Sanabria |
Enlaces recomendados: