|  | MOTA DEL CUERVO |  | 


Está situado a 704 m.
de altitud, en plena "Ruta del Quijote", limítrofe con
la provincia de Ciudad
Real. Se
encuentra junto a la N-420 entre Belmonte (16 Km.) y Alcázar
de San Juan (53 Km.),
a 102 Km. de Cuenca, 135 Km. de Toledo, 115 Km. de Ciudad
Real y 145
Km. de Madrid.  Es conocida como el balcón de La Mancha, y tiene la
concentración molinera más importante de La Mancha, junto con
la del Campo
de Criptana y
Consuegra.
 A sus habitantes se les denominan moteños.
|  |  
		 |  | 
Durante la época
romana, el poblado de La Mota dependía de Celtiberia. 
Los datos
más antiguos proceden de 1325 y convivían varias razas:
judíos, moriscos y cristianos. 
Unos años más tarde, cuando se
constituyó el Común de la Mancha, se le añadió el término de
El Cuervo. 
Durante la Edad Media perteneció a la Orden de
Santiago. 
Estaba dentro de la provincia de Toledo y en 1833 pasó
a formar parte de la provincia de Cuenca, no en vano se encuentra
en el vértice en que convergen cuatro provincias manchegas:
Toledo, 
Ciudad Real, 
Albacete y Cuenca.
 
M A R Z O 1.993
|  | PUEBLO Es un pueblo típicamente manchego, muy identificado por sus molinos de viento. Se encuentra enclavado en el centro de Castilla-La Mancha, con una distancia casi equidistante a todas las capitales de provincia de la región. | 
| MOLINOS DE VIENTO Son siete molinos perfectamente alineados, 
		situados en las afueras del pueblo, con nombres de países.  Al 
		estar a 5 Km. de El Toboso, se cree 
		que éstos pudieron ser los famosos "gigantes" contra los que lucho Don 
		Quijote de la Mancha. |  |   | 
|  | MAQUINARIA MOLINOS DE VIENTO En uno de los molinos, se podía entrar y admirar la maquinaria original en funcionamiento. | 

RUTAS INTERESANTES
| Ruta 106  Ruta
        del Quijote Tembleque >> Consuegra >> Puerto Lápice >> Alcázar de San Juan >> Campo de Criptana >> El Toboso >> Mota del Cuervo >> Quintanar de la Orden | 
| Ruta 109  Sur de
        Cuenca | 
Enlaces recomendados: