![]() |
PORT LLIGAT | ![]() |
Es una pequeña cala del Cabo de Creus, bañada por el Mar Mediterráneo, que pertenece al municipio de Cadaqués, en la Costa Brava y en la comarca del Alt Empordà. Se encuentra entre Cadaqués (3 Km.) y El Port de la Selva (15 Km.), a 38 Km. de Figueres, 76 Km. de Gerona, 179 Km. de Barcelona, y a 770 Km. de Madrid. Es conocida mundialmente por ser la residencia del pintor Salvador Dalí.
Para ver el gran legado de Salvador Dalí es imprescindible visitar sus tres recintos en la provincia de Gerona: El Teatro-Museo en Figueres, la Casa-Museo Salvador Dalí en Port Lligat y la Casa-Museo Castell Gala Dalí en Púbol.
MAYO 1.991, JUNIO 1.995 y MAYO 2.015
CALA DE PORT LLIGAT Esta pequeña cala
es uno de los lugares más emblemáticos de Cadaqués, que se encuentra a 3
Km. del centro. |
EMBARCADERO PORT LLIGAT
Junto a la
Casa-Museo se encuentra este pequeño embarcadero utilizado por los
pescadores y por las barcas que ofrecen un pequeño paseo por la cala y
alrededores. |
CASA-MUSEO SALVADOR DALÍ
Fue la residencia de Salvador Dalí desde 1930 hasta la
muerte de su esposa en 1982. A partir de entonces fijó su
residencia en el castillo de Púbol. |
ENTRADA A LA CASA-MUSEO SALVADOR DALÍ En 1997 fue abierta al público y dadas las características del edificio y para garantizar la calidad de la visita, se estableció un sistema de turnos para grupos reducidos, que pueden acceder a la Casa-Museo cada 10 minutos, por lo que recomiendan hacer una reserva previa para concertar el día y la hora de la visita. Junto a la entrada está la obra "La barca y el ciprés", puesto que alrededor del ciprés, construyó una barca, que se ha convertido en el símbolo de la Casa-Museo. |
UTENSILIOS DE TRABAJO En el habitáculo inferior tenía el almacén donde guardaba todas las pinturas y demás útiles necesarios para realizar su obra. En el habitáculo superior estaba un pequeño estudio donde diseñaba las joyas dalinianas. |
ESTUDIO DE PINTURA En este estudio realizó la mayoría de sus cuadros. Se sentaba en su sillón, y lo que hacía era mover el lienzo, puesto que había ideado un sistema de palancas, de manera que el lienzo subiese o bajase o fuese de izquierda a derecha, con lo cual podía pintar grandes cuadros sin necesidad de moverse del sillón. El truco estaba en que en el suelo había un hueco por donde el lienzo bajaba hasta el piso inferior. |
EL HUEVO DE DALÍ
Salvador Dalí estaba obsesionado con los huevos, y es por ello que están
muy presentes tanto en el tejado del Museo de Figueres, como aquí, en la
Casa-Museo. |
DORMITORIO
Salvador Dalí siempre decía que el sol se levantaba sobre su cama antes
que en cualquier otro lugar en España, ya que él ponía su cabeza hacia
abajo, hacia el punto más oriental de España. |
SALA OVAL Esta sala es muy peculiar, puesto que si te colocas en el centro y hablas, se produce un eco. Se utilizaba para recibir a las visitas distinguidas. |
CRISTO DE LAS BASURAS
En la zona del olivar, y
desde un mirador que se construyó para la ocasión, se puede admirar al
Cristo de las Basuras (1970). |
RUTAS INTERESANTES