C O F R E N T E S     

Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

Está situado a 437 m. de altitud, en la comarca Valle de Ayora, a orillas de los ríos Júcar y Cabriel.  Se encuentra junto a la N-330 entre Almansa (45 Km.) y Requena (37 Km.), a 104 Km. de Valencia, a 330 Km. de Madrid, y a 443 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Cofrentinos.

    

En el S.XIII fue reconquistada por el Reino de Aragón.
En 1244 se firmó el Tratado de Almirza, pasando a formar parte de la Corona de Castilla y adjudicada al Infante Sancho.
En 1281 pasó al Reino de Valencia, por acuerdo entre Alfonso X de Castilla y Pedro III el Grande.
En 1329 el rey Alfonso IV el Benigno la cedió a su esposa Leonor.
En 1369 el rey Pedro el Ceremonioso la reintegró al patrimonio real.
Juan I la vendió al marqués de Villena.
En 1403 pasó al duque de Gandía.

    

Su principal atractivo turístico es el Castillo y la Plaza España.


 

O C T U B R E    2.018

    

PUEBLO

Es de origen romano y le dieron el nombre de "Confluentum", por estar anclado en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel.

    

CASTILLO

Es una fortaleza del S.XII que se alza a 95 m. de altura sobre el cauce del río Cabriel, y está construido sobre una roca basáltica de origen volcánico.
Tiene dos recintos muy diferenciados:  El inferior se utilizaba para el ganado, y el acceso al superior lo permitía una puerta construida con sillería y arco de medio punto, accesible a través de una rampa.  A cada lado de la puerta tiene una torre robusta semicircular.
También destaca la Torre del Homenaje, de la que perviven cuatro niveles.

Los materiales empleados en su construcción son piedras típicas de las construcciones defensivas por su dureza.

    

IGLESIA DE SAN JOSÉ OBRERO

Se encuentra en la plaza España y fue construida en 1621, ocupando el espacio donde estaba la antigua mezquita, que hasta el año 1435 fue rectoría de los moriscos.
Fue restaurada en 1969 y posteriormente en 1991, así como el campanario en el año 2000.

    
    

AYUNTAMIENTO

Data de 1984 y se encuentra en la plaza de España.

MIRADOR DE LA ERA DEL CHULO

Se puede contemplar la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, el volcán del Cerro de Agras, el embalse de Embarcaderos, el puente de Hierro y el castillo.
Hay la costumbre que los recién casados deben hacerse aquí la primera foto como reflejo de su unión, imitando la de los ríos.
Junto al mirador se encuentra esta preciosa fuente.

    
    

PUENTE DE HIERRO

Justo bajo el puente confluyen las aguas de los ríos Júcar y Cabriel.
Fue construido en 1911 y considerado como una de las construcciones más importantes hasta ese momento en la región.
Los dos extremos son de piedra de sillería, formando tres arcos altos junto a tres estribos, siendo el tramo central metálico de cruces de San Andrés.
Inicialmente no permitía el paso de dos vehículos a la vez, pero debido a los desperfectos de la riada de 1982, fue reformado a su aspecto actual.

CENTRAL NUCLEAR

Entró en servicio en 1984 y dispone de un reactor de agua en ebullición de ciclo directo, con un solo fluido o refrigerante primario que vaporiza en el reactor nuclear.
Es la única central de las denominadas de segunda generación, que utiliza la tecnología de agua en ebullición en España, ya que el resto utiliza el sistema de agua a presión.
Tiene dos torres de tiro natural, de 129 m. de altura y 90 m. de diámetro en la base.
La refrigeración de la central se realiza en circuito cerrado, pues el agua que llega a las dos torres, a través de una tubería cerrada procedente de la refrigeración de los condensadores de la turbina principal, se enfría al caer pulverizada en contracorriente con el aire ascendente.
Se encuentra a 2 Km. del pueblo, en el margen derecho del río Júcar, del que toma el agua para la refrigeración.

    
    

PANELES CERÁMICOS

ERA DEL CHULO
Representa la captura de los "Sansones cofrentinos" (Hazen y Ali), quienes fueron víctimas de una emboscada que les costó la vida.

CASTILLO
Representa las batallas y asesinatos entre la villa cofrentina y Casas del Río, durante la expulsión de los moriscos.

    

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 257         De Cuenca a Alicante

Cuenca  >>  Alarcón  >>  Utiel  >>  Requena  >>  Cofrentes  >>  Almansa  >>  Alicante

 

 

V A L E N C I A

          E U R O P A
COMUNIDAD  VALENCIANA     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S