![]() |
L A G U A R D I A | ![]() |
BIASTERI (en euskera). Está situado a 635 m. de altitud y es la capital de la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Se encuentra junto a la A-124 entre Logroño (17 Km.) y Leza (7 Km.), a 7 Km. de Elciego, 30 Km. de Nájera, 52 Km. de Vitoria, 150 Km. de Bilbao, 165 Km. de San Sebastián, 349 Km. de Madrid y a 496 Km. de Barcelona. Son muy importantes sus bodegas de vino con denominación de origen "Rioja", y se puede recorrer casi por completo por los pasillos subterráneos que conforman sus cuevas. A sus habitantes se les denomina Laguardienses o Rabudos.
|
|
Fundada en 908 por el
rey navarro Sancho Abarca, se llamó "La Guardia de
Navarra", como consecuencia de su situación estratégica
frente a Castilla.
En 1164 el rey de Navarra, Sancho VI el Sabio,
le concedió el Fuero de población.
En 1461 pasó a formar parte
de la corona de Castilla.
En 1486 se incorporó a la Hermandad de Álava por mandato de los Reyes Católicos.
Durante la Edad Media recibió nombres como Leguarda, Gardia, Guardia, Guoardia, Lagarde, Lagardia y Laguoardia, hasta que se fijó en el actual Laguardia, siendo el nombre completo "La Guardia de la Sonsierra Navarra".
Sus principales atractivos turísticos son: La Iglesia de Santa María de los Reyes, la torre Abacial, la visita a las Bodegas y sobre todo, pasear por su casco antiguo que te remonta a la época medieval. El coche hay que dejarlo en el aparcamiento que hay junto a las puertas de Carnicería y de San Juan Bautista.
DICIEMBRE 2.000 - 2.003 y AGOSTO 2.021
![]() |
PUERTA DE CARNICERÍAS Llamada también Puerta
Nueva, es la más utilizada de las cinco puertas que
tiene el pueblo. |
![]() |
PUERTA E IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Situada junto al aparcamiento, es la más hermosa de todas las puertas, puesto que hace las veces de torre-campanario de la Iglesia de San Juan Bautista. La torre-campanario formaba parte de la muralla, siendo la torre principal de defensa de la zona sur del pueblo, y más tarde se la añadió la espadaña. La Iglesia fue construida en el S.XIII en estilo románico y concluida en estilo gótico. |
![]() |
AYUNTAMIENTO NUEVO También se encuentra en la Plaza Mayor, que es porticada. Fue construido en el S.XIX y en su fachada tiene el escudo de la Villa. |
![]() |
![]() |
En la fachada del Ayuntamiento nuevo se encuentra este precioso carillón de 1998, con unos autómatas que a las 12, 14, 17 y 20 horas, danzan al ritmo de un pasacalles típico de las fiestas del pueblo.
|
AYUNTAMIENTO VIEJO Se encuentra en la Plaza Mayor, junto a la puerta de Carnicerías. Fue construido en el año 1574 en estilo renacentista, y en su fachada tiene el escudo imperial de Carlos V. También se pueden ver las medidas de la vara, la media vara, la teja y el ladrillo. |
|
![]() |
M U R A L L A S Todo el pueblo está
amurallado por deseo del rey Sancho VII el Fuerte, convirtiéndolo en
plaza fuerte y baluarte inexpugnable. |
TORRE ABACIAL Construida en el S.XIII en estilo románico-gótico, ha perdido el remate almenado como consecuencia de diversas modificaciones. Actualmente es utilizada como campanario exento de la Iglesia gótico-renacentista de Santa María de los Reyes, que alberga una magnífica portada gótica policromada del S.XIV (digna de una catedral). La portada está muy resguardada y siempre hay un vigilante para que los turistas no utilicen el flash al hacer las fotos. |
![]() |
![]() |
GLORIETA Se construyó con un gusto oriental en 1883, en el ángulo norte que forma el Paseo del Collado, conocido como El Crucifijo.
La estructura
es de hierro con enverjado, sostenido por ocho columnas sobre un
pedestal octogonal de piedra con banco corrido y escaleras de acceso. |
MONUMENTO A SAMANIEGO En el centro de la Glorieta, se ubica el monumento del universal fabulista Félix María de Samaniego, que nació y murió en Laguardia. Es obra obra del bilbaíno D. Vicente Larrea. |
![]() |
![]() |
TORREÓN DEL CASTILLO Se encuentra situado en el Paseo del Collado, pegado a la muralla. El edificio es del año 1900, cuyo primer propietario fue D. Víctor Tapia, fundador de los jabones "chimbo". Las piedras utilizadas proceden de un cuartel del S.XII conocido como el Cuartel del Rey. Actualmente es un hotel con mucho encanto. |
![]() |
BODEGAS YSIOS
Inauguradas en 2001,
obra del arquitecto Santiago Calatrava, dando inicio a una serie de
construcciones de bodegas vanguardistas en la Rioja. |
RUTAS INTERESANTES